19 de agosto de 2025
HIDROELECTRICAS
El Gobierno dio un nuevo paso hacia la privatización de las represas del Comahue
A través de la edición del Boletín Oficial publicada hoy, el Ejecutivo de Javier Milei autorizó la “transferencia de las acciones de las empresas” a la Secretaría de Energía, como así también a la “venta de acciones integrantes del capital social” de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un nuevo paso hacia la privatización de las represas del Comahue. Es que, a través de la edición del Boletín Oficial publicada este martes 19 de agosto, el Ejecutivo de Javier Milei autorizó la “transferencia de las acciones de las empresas” a la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía que conduce Luis “Toto” Caputo, como así también a la “venta de acciones integrantes del capital social” de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro.
Por otro lado, se otorgó un plazo de cinco días para que las concesiones actuales remitan una carta de adhesión y puedan seguir operando hasta fin de año en el Comahue.
Las concesionarias Orazul Energy Cerros Colorados SA, ENEL Generación El Chocón SA, AES Argentina Generación SA y Central Puerto SA, según se informó, “continuarán erando los complejos hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión, en tanto remitan, dentro de lo cinco días corridos de la entrada en vigencia del presente decreto, la Carta de Adhesión”.
En el decreto publicado en el Boletín Oficial, se faculta al Ministerio de Economía en conjunto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a “fijar pautas del Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, para la venta del paquete accionario mayoritario de las sociedades”, que “deberá incluir el esquema de remuneración de los concesionarios durante el período de concesión y como mínimo los siguientes anexos”.
En los considerandos del documento se expresa: “Que atento a la importancia estratégica que reviste para el desarrollo del país la actividad de generación de energía eléctrica, en el supuesto de que las mencionadas concesionarias no adhieran a continuar operando los respectivos complejos que forman parte de la concesión oportunamente otorgada, resulta necesario establecer un plazo de 90 días hábiles administrativos con el fin de que el Estado nacional adopte los recaudos necesarios para asegurar el normal desarrollo de la actividad en cuestión y así garantizar la continuidad operativa del sistema y la confiabilidad del suministro eléctrico”.
Y se añade que “a través de diversas normas emanadas de la Secretaría de Energía, entre ellas las resoluciones 574/23, 815/23, 2/24, 33/24 y 78/24, se dispuso la extensión del plazo de operación de las concesionarias de los referidos complejos hidroeléctricos”.
También se facultó a la Subsecretaría de Energía Eléctrica “a continuar en el ejercicio de las funciones de veedor de los complejos hidroeléctricos otorgadas por el decreto número 718 del 9 de agosto de 2024, durante los plazos previstos en el presente”, y se indicó que “en ningún caso podrá interferir en las actividades de operación y mantenimiento de las concesionarias”.