Apps
Martes, 19 agosto 2025
Argentina
19 de agosto de 2025
LA GUERRA POR EL ASADO

Santa Cruz desafía a SENASA y oficializa su propia barrera sanitaria

El Gobierno Provincial promulgó la Ley N° 3945, publicada hoy en el Boletín Oficial, que establece un marco legal para el control fitosanitario de productos agropecuarios. La medida refuerza las restricciones históricas ante la decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región

Santa Cruz desafía a SENASA y oficializa su propia barrera sanitaria
Compartir

El gobierno de Santa Cruz dio un paso clave en la defensa de su estatus sanitario. A través de la Ley N° 3945, promulgada por el gobernador Claudio Vidal y publicada este martes en el Boletín Oficial, la provincia estableció un marco legal propio para controlar el ingreso de productos agropecuarios, animales en pie y subproductos que representen riesgos fitosanitarios. La norma faculta a la autoridad de aplicación a disponer medidas de restricción o impedimento en los accesos terrestres, aéreos o marítimos.

El trasfondo de la decisión tiene que ver con la polémica en torno a la Resolución 460/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), impuesta hace unas semanas, que habilita la entrada a la Patagonia de carne con hueso, incluyendo cortes vacunos como la plancha de asado. En Santa Cruz y el resto de la región, la medida nacional fue rechazada por entender que pone en riesgo el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación, una condición que se consiguió tras décadas de controles estrictos y que abrió mercados internacionales para la carne ovina y la lana.

La nueva ley santacruceña faculta al Ejecutivo a establecer puestos sanitarios fijos o móviles en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras, con el fin de impedir el ingreso de productos que no acrediten inocuidad y certificaciones sanitarias compatibles con los estándares provinciales. El Consejo Agrario Provincial había respaldado la sanción de la norma, al señalar que complementa el régimen vigente y otorga más herramientas legales frente a decisiones unilaterales del gobierno nacional.

Los antecedentes históricos refuerzan la postura provincial. Desde hace décadas, Santa Cruz sostiene una barrera sanitaria que prohíbe la entrada de carnes con hueso provenientes de zonas no declaradas libres de fiebre aftosa. Ese esquema fue uno de los pilares para la construcción de un diferencial sanitario que se tradujo en ventajas competitivas en mercados internacionales. La preocupación actual es que la flexibilización nacional borre de un plumazo esas conquistas.

El texto sancionado por la Legislatura el 26 de junio pasado invita además a las demás provincias patagónicas a sumarse a medidas similares, para conformar un frente regional en defensa del estatus sanitario. En los considerandos, el decreto advierte que la implementación de la resolución de SENASA “podría poner en serio riesgo el estatus patagónico y la eventual pérdida de mercados históricos para la exportación”.

La medida también dialoga con el presente productivo de la provincia. Santa Cruz busca incrementar su stock de ganado vacuno, un proceso lento por las condiciones agroecológicas, los sobrecostos logísticos y el clima adverso. En ese marco, sostener las barreras sanitarias se presenta como un resguardo imprescindible para garantizar la competitividad de la producción.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

El CPE calificó de injustificado el paro docente y aplicará descuentos por inasistencia

El Consejo Provincial de Educación advirtió que no existe notificación oficial de una medida de fuerza convocada para este jueves y que cualquier inasistencia deberá ser justificada. La ministra Soledad Martínez sostuvo que la jornada votada por la seccional Capital de ATEN “no es legal”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET