Apps
Martes, 29 julio 2025
Argentina
29 de julio de 2025
NEUQUEN

Estallido peronista: Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ y no será candidato

En un hecho inesperado, el legislador provincial abandonó su cargo como titular del Partido Justicialista para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”, tal como alegó a través de un comunicado. La decisión generó mucho ruido y malestar interno, al punto de que una fuente del parrillismo se animó a aventurar que “esto no se lo van a perdonar a Darío, se lo van a facturar”

Estallido peronista: Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ y no será candidato
Compartir

En un hecho inesperado y que generará un sismo político en el peronismo de Neuquén, el presidente del Partido Justicialista (PJ), Darío Martínez renunció a dicho cargo y confirmó que no será candidato de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Según expresó a través de un comunicado, la decisión tiene que ver con “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”.

“El Gobierno libertario de Milei está llevando adelante el mayor daño de la historia al pueblo argentino. Su política económica se basa en el despojo a los jubilados a los que les saca hasta los remedios, en el cepo a los salarios de los trabajadores, en despidos de miles de empleados públicos y el cierre de Vialidad Nacional, el INTI, o el INTA, en desfinanciar toda protección a los discapacitados, en dejar abandonadas todas las obras públicas que la gente necesita, en ahogar financieramente a las universidades y al CONICET, en avanzar con topadora contra el sistema productivo del país y en aniquilar las pymes”, esboza el comunicado en primer lugar.

“Es vital y objetivo ineludible unirse para oponerle la mayor fuerza posible para detener este verdadero destrozo que Milei anuncia profundizar, para construir una Fuerza Patria que logre llegar al Gobierno en 2027 para desarrollar un programa nacional, productivo y popular, que cure las heridas del cuerpo social y avance en un camino de desarrollo con justicia social”, agrega el escrito.

En ese sentido continúa: “En el último Congreso del justicialismo, máxima autoridad del peronismo neuquino, en el que están representadas todas las corrientes internas de pensamiento, se decidió no solo la conformación de este frente antimileista en nuestra provincia, sino que determinó, expresa y enfáticamente, como una de las herramientas de procedimiento, y ante la anulación de las PASO, que quienes representarán esta expresión política, las candidaturas, surgieran de un proceso de elecciones internas en el cual se garantizará la mayor participación posible de compañeras y compañeros como precandidatos, y de los afiliados de todos los partidos participantes en esa selección electoral, decisión que comparto absolutamente”.

Y manifiesta: “Como presidente del justicialismo neuquino, convoqué hace ya varias semanas a las fuerzas aliadas para unirnos en Fuerza Patria. Todas las expresiones en Neuquén del campo nacional y popular concurrieron y expresaron voluntad política unánime de respaldo a esta construcción. Venimos, junto a los apoderados, trabajando en la efectiva conformación de este instrumento electoral y manteniendo reuniones específicas sobre la instrumentación política, institucional y legal”.

Por otro lado, el comunicado indica: “En particular, en materia de seleccionar las candidatas y candidatos, propuse la convocatoria a elecciones internas conjuntas, tal la posición mayoritaria de nuestro partido y el mandato de nuestro Congreso. Expliqué que esta herramienta de selección no es caprichosa, sino que, por el contrario, moviliza a la militancia y dirigencia de las organizaciones participantes, permite incluir precandidatos que expresan múltiples sectores ampliando la representatividad del frente, promueve la participación de los afiliados en este proceso, facilita un proceso de debate y difusión de ideas y contacto con el conjunto de la sociedad, y le da a los candidatos finalmente electos una legitimidad de origen muy superior a la aplicación de otros mecanismos de selección”.

“Para la mayoría de las demás fuerzas políticas no es necesario llevar adelante un proceso electoral como el que propusimos, razón por la cual no será la forma de establecer las candidaturas, ya que en un frente priman los consensos, y no lo hay en este caso para llevar adelante la elección interna que hemos propuesto. Como ya expliqué, en mi opinión, esto no es solo una mera cuestión instrumental. Fortalece la construcción política de Fuerza Patria en Neuquén, y la proyecta de mejor manera hacia la elección general de octubre, pero, además, es el mandato que me dio como presidente del justicialismo, el Congreso de mi partido”, expresa.

También, el escrito alega: “Pero como expresé al principio, el objetivo fundamental, la prioridad es unirse para ponerle freno a Milei, y yo no quiero ser de manera alguna un obstáculo, para la conformación de Fuerza Patria ni para que el justicialismo neuquino sea su fuerza principal. De tal manera, coherente con mi posición y el mandato que me dio el Congreso peronista, he decidido renunciar a la presidencia del Partido Justicialista para no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria, a la que respaldaré como militante. Por lo mismo tampoco seré candidato a ningún cargo en esta elección nacional ya que el mecanismo de selección no ha podido ser el que el órgano máximo de mi partido resolvió”.

Y concluye: “Lo importante es el conjunto, la unidad del espacio y de esta fuerza que con claridad y contundencia se opone al gobierno de Milei para ponerle un freno en estas elecciones nacionales y sacarlo del gobierno en el 2027, por eso es tiempo de esa construcción en la que seré un militante más de Fuerza Patria. Y lo haré con todas mis fuerzas, convicciones y energía porque como sostengo siempre, lo personal es inferior a lo general. La Argentina está pasando por un momento difícil y en Neuquén debemos unirnos para sacar el país adelante porque no hay provincia pujante si no hay un país que crezca, produzca y genere empleos y oportunidades, por todo lo expuesto los abrazo y codo a codo nos veremos caminando cada barrio de cada localidad de esta hermosa provincia”.



Según pudo averiguar La Tecla Patagonia, la decisión de Darío Martínez generó mucho ruido y malestar interno de muchos militantes del peronismo, entre ellos los más afines al propio legislador provincial de Unión por la Patria. De hecho, una fuente se animó a aventurar en confianza con este medio que “esto no se lo van a perdonar a Darío, se lo van a facturar”, y redobló la apuesta: “Es el fin de Darío Martínez en el peronismo de Neuquén”.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir LTP, el malestar para con la figura de Martínez tiene que ver con cómo se dilató la convocatoria a elecciones internas dentro del Partido Justicialista, algo que motivó una intimación en febrero de este año por parte de la Justicia Electoral a cargo de Carolina Pandolfi. De hecho, en un Congreso que se realizó hace algunos meses, el legislador tomó la decisión de postergar dicha contienda hasta marzo del 2026, lo que volvió a generar que la Justicia pusiera la lupa sobre la legitimidad de mencionada acción.

OTRAS NOTAS

BARILOCHE

Wallace presentó un recurso de revocatoria para frenar el referéndum de Cortés 

La concejal de la oposición, Julieta Wallace, ingresó un recurso administrativo que busca que el intendente no avance con la resolución que convoca a una consulta popular. Argumentó que el llamado lesiona sus derechos y pone en juego la vida democrática de las instituciones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET