Apps
Martes, 27 mayo 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
NOTA DE GRAFICA

Los patagónicos que piden pista libertaria

En las provincias del sur, la migración de dirigentes de otros espacios hacia La Libertad Avanza se intensificó en las últimas semanas. Quiénes son los que podrían subirse al avión que conduce Milei

Los patagónicos que piden pista libertaria
Compartir

Por Laura D´Amico

El resultado de las elecciones del 18 de mayo pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el combustible que necesitaba La Libertad Avanza para profundizar su estrategia electoral en las provincias, de cara al 26 de octubre.

El triunfo de Manuel Adorni, con más del 30 por ciento de los votos, demostró al oficialismo que hay viento a favor para seguir creciendo. Con ese objetivo en la mira, la misma noche del triunfo, el flamante diputado electo en la Legislatura porteña invitó a los dirigentes de todos los
espacios políticos a hacer “tabula rasa” y sumarse a La Libertad Avanza.

El mensaje caló en las provincias patagónicas, aunque en varias, indican, “es algo que ya se venía haciendo”, en referencia a la incorporación de dirigentes de lo más diversos a las fuerzas del cielo patagónicas.

Se espera que con este llamado formal se aceite ese mecanismo. El objetivo, según indican desde la provincia de Río Negro, es claro: “La Libertad Avanza quiere llenar el Congreso de
candidatos propios para no tener que ir a negociar con los gobernadores”.

Si bien todavía no se definieron nombres concretos para las candidaturas en las distintas fuerzas, los armados comienzan a afinar sus estrategias y a LLA golpean la puerta referentes de distintos espacios, con intenciones de “colaborar”.

En la letra chica del mensaje de Adorni, se lee que todos los que se quieran sumar a las ideas libertarias, son bienvenidos, pero no vengan con pretensiones. En principio, las candidaturas estarán reservadas para los candidatos “puros”, es decir, para los que vienen trabajando en el partido.

El analista Rodolfo Lasse Paniceres, condensó en una frase el proceso que se está dando: “El poder atrae”, dijo ante la consulta de La Tecla Patagonia. Amplió que “lo que estamos viendo es una tensión entre la cultura política, que espera cierta fidelidad a ciertos espacios, y quien detenta el poder. Hoy en día, es atractivo ir a LLA porque son quienes detentan el Poder Ejecutivo nacional”. Por eso, dice a modo de ejemplo, “Macri ya no detenta poder y los dirigentes están dando el salto”.

Para el analista, esto “es una práctica normal de la política” y recordó que este comportamiento “lo vimos hace 20 años con los ex dirigentes menemistas yéndose con el
kirchnerismo”. Avizoró que “vamos a estar viendo una fase de crecimiento exponencial, constante, de LLA, de acá hasta las elecciones de 2027. No van a armar alianzas programáticas, van a ir a buscar a los dirigentes”, indicó. Y aclaró que aquellos que se sumen serán furgón de cola dentro del armado. “Es como apostar a un boxeador que va a ganar: pagan poco”.

En la provincia de Neuquén se ponen en juego tres bancas en la Cámara de Diputados y las tres bancas en el Senado. LLA todavía se está conformando y con el argumento de que hay que ir con cautela, evitan hablar de candidaturas concretas. La fuerza que conduce la actual diputada Nadia Márquez ya presentó más de los 2.280 avales necesarios en la Justicia electoral y está esperando la respuesta de la jueza Carolina Pandolfi para avanzar con los pasos que restan. No obstante, dan por hecho que estarán en condiciones de competir en octubre.

En Chubut, tres fuerzas políticas disputarán las dos bancas (una de Unión por la Patria y una del PRO) que se renuevan este año en la Cámara de Diputados. Por un lado el armado de Ignacio Torres, “Despierta Chubut”, que cuenta con el apoyo del radicalismo que conduce Gustavo Menna; La Libertad Avanza, que preside el diputado César Treffinger; y el peronismo cuya conducción recayó en Gustavo Fita.

Río Negro pone en juego en esta elección tres bancas en el Senado, que actualmente están en manos de Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Frente de Todos), y la de Mónica Silva (JSRN). También se renuevan dos escaños en la Cámara de Diputados que actualmente ocupan Agustín Domingo (Innovación Federal) y Anibal Tortoriello (PRO).

En octubre, en Santa Cruz sólo se renuevan tres bancas en la Cámara de Diputados. Los mandatos que vencen son los de Roxana Reyes (UCR), Gustavo González (Unión por la Patria) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).

LLA está en manos de Jairo Guzmán, quien, dicen, “cerró el espacio” y se ilusiona con ser candidato en las próximas elecciones y hasta obtener una de las bancas en juego en el Congreso.

En algunas provincias, hay referentes de peso que coquetean con LLA, pero no terminan de sumarse al espacio para no perder su capital y por diferencias locales. Tal es el caso del diputado Anibal Tortoriello y del ex intendente, Ariel Rivero, en Río Negro; y del comentarista de noticias Carlos Eguía, en Neuquén.

Ante la ausencia de elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), los espacios que quedan por fuera del armado oficial, de no llegar a un acuerdo, pueden generar tensión y dispersión.

La nota completa con el detalle de dirigentes por provincia 

Etiquetas / Tags
Acuerdo

OTRAS NOTAS

ESTADISTICAS

Neuquén, Río Negro y Chubut tuvieron tasas de homicidios por encima de la media 

Según datos oficiales, mientras en Argentina bajó la tasa de homicidios durante 2024, en esas tres provincias patagónicas la tendencia fue la contraria. Se desmarca Santa Cruz, con tasas por debajo del promedio nacional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET