Apps
Viernes, 28 noviembre 2025
Argentina
28 de noviembre de 2025
RIO NEGRO

Pesatti impulsa un acuerdo para regular y aplicar IA en el ámbito legislativo

El vicegobernador, Pedro Pesatti, mantuvo una reunión con el director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Juan Corbalán, con quien definió los lineamientos del convenio de colaboración

Pesatti impulsa un acuerdo para regular y aplicar IA en el ámbito legislativo
Compartir

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, mantuvo una reunión de trabajo con el director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Juan Corbalán, con quien definió los lineamientos del convenio de colaboración que permitirá incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) a los procesos legislativos de la provincia.

Durante el encuentro se acordó una agenda de trabajo conjunto orientada a modernizar la labor parlamentaria, aplicar sistemas de IA en etapas de análisis normativo y fortalecer la capacidad institucional de la Legislatura mediante desarrollos basados en buenas prácticas jurídicas, éticas y técnicas.

En el marco de esta cooperación, Pesatti también se reunió con el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, con quien repasó los alcances del acuerdo y la articulación entre la universidad y la Legislatura rionegrina.

“La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede transformar profundamente nuestro tiempo. Pero ese avance solo será positivo si contamos con reglas claras y una mirada humanista que garantice su uso responsable. Queremos que la IA fortalezca la transparencia, mejore la calidad institucional y esté siempre al servicio del interés general”, afirmó el Vicegobernador.

El convenio se desarrollará junto al Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA, un espacio con más de veinte años de trayectoria en investigación aplicada al campo jurídico y tecnológico. Además, prevé la creación de un ámbito de articulación al que se invitará a participar a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la empresa tecnológica INVAP, con el objetivo de integrar capacidades académicas y científicas de la provincia.

“Río Negro tiene la oportunidad de liderar un debate que será central en los próximos años: cómo regular y aplicar la inteligencia artificial con responsabilidad pública, previsión y sentido social. Este trabajo con la UBA nos permitirá dar un paso estratégico hacia un Estado moderno, ordenado y preparado para los desafíos del futuro”, concluyó Pesatti.

Sobre UBA IALAB
El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (IALAB) es el primer espacio de este tipo en una facultad de Derecho de Iberoamérica. Su trabajo combina investigación aplicada, desarrollo de soluciones tecnológicas, capacitación y cooperación con organismos públicos y privados. Desde una perspectiva jurídica, ética y social, estudia el impacto de la inteligencia artificial —en especial la IA generativa— en los procesos institucionales, y promueve modelos de organización que integran capacidades humanas con sistemas de IA. También impulsa programas de formación y proyectos con enfoque social, lo que lo convierte en un referente nacional en la articulación entre derecho, tecnología e innovación pública.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Los puntos clave de la reforma al Código Civil y Comercial que debatirá la Legislatura

Este jueves ingresó el proyecto y todo indica que será tratado en la próxima sesión. Tras ocho meses de trabajo conjuntos, los tres poderes del Estado elaboraron una serie de reformas que de aprobarse pondrían a la provincia en la primera del país en contar con un sistema plenamente adversarial y digital

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET