Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025
ENERGIA

Neuquén y Santa Cruz firmaron el acuerdo de la baja de retenciones al crudo convencional

Los gobernadores Rolando Figueroa y Claudio Vidal suscribieron este jueves un entendimiento con el ministro de Economía, Luis Caputo, similar al firmado días atrás por Chubut. El objetivo es impulsar la competitividad de las cuencas y favorecer las exportaciones que surgen de los yacimientos maduros

Neuquén y Santa Cruz firmaron el acuerdo de la baja de retenciones al crudo convencional
Compartir

La negociación para reducir o eliminar las retenciones que pesan sobre las exportaciones de petróleo convencional sumó este jueves una nueva etapa. Neuquén y Santa Cruz formalizaron su adhesión al convenio de entendimiento impulsado por el Gobierno nacional, en un encuentro encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañado por el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

La firma se concretó en horas de la tarde. Primero lo hizo el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, y minutos después su par santacruceño, Claudio Vidal. De esta manera, ambas provincias se suman al esquema que la Nación acordó días atrás con Chubut, que había sido la primera en plantear formalmente la necesidad de modificar los derechos de exportación aplicados al crudo convencional.

El entendimiento establece un compromiso para avanzar en la revisión del esquema actual de retenciones con el fin de incentivar la producción y mejorar la competitividad exportadora de las cuencas que dependen de este tipo de petróleo. Según lo anticipado previamente por el Gobierno nacional, la medida contempla un mecanismo de esfuerzos compartidos: la Nación se compromete a modificar los derechos de exportación, mientras que las provincias productoras trabajarán en la revisión de regalías, cánones y marcos regulatorios. En paralelo, las empresas deberán garantizar planes de inversión y sostener niveles de actividad.

La incorporación de Neuquén y Santa Cruz fue considerada un paso relevante para ampliar el consenso entre las jurisdicciones productoras. Neuquén, con su producción combinada entre Vaca Muerta y el convencional, y Santa Cruz, con un peso significativo en la Cuenca del Golfo San Jorge y Austral, se suman así al planteo de reducir costos fiscales para sostener la competitividad del sector.

El acuerdo, que Nación ya rubricó con tres provincias, aún debe sumar la adhesión de otras jurisdicciones productoras como Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego.

La propuesta surgió inicialmente a partir de la situación planteada por Chubut, que buscó aliviar la carga fiscal sobre una cuenca madura afectada por la declinación natural de la producción. Según explicó en su momento el gobernador Ignacio Torres, el ahorro fiscal derivado de revisar o eliminar las retenciones se destinaría a sostener inversiones y mantener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge.

La continuidad del esquema acordado prevé, además, la conformación de una mesa de competitividad entre Nación, provincias, empresas y sindicatos, con el objetivo de monitorear la evolución de la actividad, la producción y los impactos que genere el nuevo marco fiscal.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Se cayó la sesión en la Legislatura y quedó en pausa el pedido de interpelación al Secretario de Pesca

La reunión parlamentaria se quedó sin quórum mientras se desarrollaba el debate, por lo que no pudo tratarse el proyecto que proponía convocar al secretario Andrés Arbeletche para brindar información sobre la situación de la ex Alpesca, por lo que la discusión se retomaría en una próxima sesión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET