26 de noviembre de 2025
SANTA CRUZ
Paro total en YCRT: un despido desató el mayor conflicto interno del año
El gremio ATE lanzó una medida por tiempo indeterminado en Río Turbio tras la cesantía de un trabajador y una larga lista de incumplimientos laborales. La intervención rechaza el paro, habla de un caso “individual” y advierte que podría afectar el próximo embarque de carbón

El Yacimiento Carbonífero Río Turbio atraviesa desde este miércoles su conflicto más profundo del año luego de que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declarara un paro total e indefinido en todos los sectores del complejo minero. La medida comenzó a la medianoche y paralizó de inmediato la producción, tras semanas de tensiones acumuladas, reclamos sin respuesta y la chispa final del despido de un trabajador que el gremio considera “injustificado”.
El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, confirmó que el acatamiento ronda entre el 80% y el 90%, y remarcó que la decisión fue tomada “por unanimidad” entre la comisión directiva y los delegados. “Hoy hubo cero producción. Los trabajadores saben que el compañero fue despedido sin causa”, sostuvo en declaraciones radiales. La conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo había concluido la semana pasada sin avances y, según el gremio, sin que la empresa ofreciera información concreta para sostener la cesantía.
Aunque el despido detonó la crisis, ATE señaló una lista más amplia de incumplimientos: retrasos en el pago del complemento jubilatorio, falta de insumos, deuda en rubros convencionales, ausencia de entrega de indumentaria desde hace dos años y la falta de pago de pasajes y la BAE correspondientes a 2023 y 2024. Además, el sindicato denunció la falta de elementos de protección personal y una creciente parálisis operativa por falta de inversión.
Delgado fue todavía más lejos y cuestionó directamente al interventor Pablo Gordillo. “Hace meses que no da la cara. Manejan la empresa desde Buenos Aires. No muestran los contratos, no informan los ingresos ni las inversiones”, afirmó. Incluso dijo haber dialogado con el gobernador Claudio Vidal, quien —según su versión— “desconoce” actualmente la actuación de la intervención. ATE también anunció una movilización para este jueves a las 10 de la mañana en el edificio central de YCRT y advirtió que no habrá negociación mientras no se reincorpore al trabajador despedido.
Desde la intervención, sin embargo, las explicaciones fueron diametralmente opuestas. En declaraciones radiales, Gordillo calificó la medida como “ilegal e inconsulta” y confirmó que se harán presentaciones ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Es una situación individual, no un conflicto colectivo. La persona se ausentó de su lugar de trabajo y estamos dentro de los plazos administrativos de evaluación del recurso presentado”, sostuvo.
Rechazó que existan otros despidos y afirmó que no se analiza una reducción de personal.
En relación a los reclamos laborales, Gordillo reconoció algunos puntos pendientes, especialmente el atraso en el complemento jubilatorio, que atribuyó a demoras en el Ministerio de Economía por falta de emisión de un DNU necesario para habilitar fondos del último trimestre del año. “La partida está garantizada, pero la autorización no llegó. Seguimos peleando para que se acrediten antes del fin de semana”, aseguró.
Respecto a los insumos e inversiones, admitió que la falta de equipamiento es “histórica” y que la empresa opera con herramientas de los años 70 y 80. Explicó que los ingresos de la venta de carbón —incluido el segundo embarque del año, previsto entre el 8 y el 10 de diciembre— se destinarán exclusivamente a la compra de insumos, equipamiento y licitaciones que, afirmó, ya se publican en la página oficial. Sin embargo, alertó que el paro podría poner en riesgo los tiempos del contrato de exportación: “Si genera incumplimientos, haremos las denuncias correspondientes”.
El interventor también negó ocultamiento de información sobre ventas internacionales. Aseguró que el segundo envío del año está cerrado, con un cargamento estimado entre 30.000 y 33.000 toneladas, y que YCRT retomó contactos con proveedores extranjeros, incluido el grupo polaco que fabrica maquinaria para interior de mina.
En un tono más político, Gordillo insinuó que el conflicto gremial responde a motivaciones ajenas al caso del trabajador despedido: “Parar justo en el momento del segundo embarque apunta a otra situación”. También pidió “trabajar y producir juntos” para sostener la actividad del yacimiento.