Apps
Sábado, 22 noviembre 2025
Argentina
22 de noviembre de 2025
INNOVACION CONSTANTE

Top cinco de las IA que están cambiando la salud de los argentinos

Cinco aplicaciones de inteligencia artificial ya transforman la vida: predicen enfermedades, asisten diagnósticos, y mejoran tratamientos. Con millones de usuarios y aval clínico, estas herramientas cambian la relación entre pacientes, médicos y tecnología.

Top cinco de las IA que están cambiando la salud de los argentinos
Compartir

Mientras los consultorios siguen llenos y las listas de espera crecen, millones de personas en el mundo (y cada vez más en Argentina) están tomando el control de su salud con herramientas de inteligencia artificial que caben en el bolsillo. 

No son futurismo: ya están disponibles, tienen millones de usuarios y están respaldadas por estudios clínicos. Hoy, existen aplicaciones de IA que, según expertos y datos de uso reales en 2025, están generando impacto en la vida cotidiana.

One Drop Premium se corona como la reina de la diabetes: La app predice los picos de glucosa con dos horas de anticipación y se convirtió en la herramienta más descargada entre diabéticos tipo 2 en América Latina. “Es como tener un endocrinólogo 24/7 en el celular”, resume la Dra. Laura Gutiérrez, especialista del Hospital Italiano. 
En Argentina ya supera los 180.000 usuarios activos y la empresa de telefonía e internet Claro, ya  la incluye en algunos planes de salud corporativos.

Luego tiene lugar Noom que se transformó en una suerte de coach digital para aquellos que precisan una guía a la hora de hacer un régimen. Es más, este año, un estudio publicado en The Lancet Digital Health demostró que sus usuarios mantienen el peso perdido un 42% más tiempo que con dietas tradicionales. Asimismo, en noviembre rompió el récord con  1,2 millones de usuarios activos argentinos.

La tercera en este ranking innovador es Ada Health que, si bien inició como una curiosidad europea, ahora responde más de quince millones de consultas mensuales en español. Es más, en Argentina, lidera las descargas gratuitas de salud y es usado por el Ministerio de Salud de la Ciudad para derivar casos en guardias saturadas. Su precisión del 91% y la convirtió en la primera línea de defensa antes de ir al médico.

La startup californiana Twin Health crea un clon virtual del metabolismo del paciente y aterrizó oficialmente en Argentina en septiembre mediante un acuerdo con Swiss Medical. Su promesa es ambiciosa: “remitir” la diabetes tipo 2 en noventa días sin medicamentos en casos seleccionados. Los primeros 500 pacientes locales ya muestran una caída promedio de 1,7 puntos en la hemoglobina glicosilada.

Por último, Hedy AI,  es considerada como “la secretaria que entiende a los médicos” porque transcribe en tiempo real las videoconsultas, traduce jerga médica a lenguaje cotidiano y arma recordatorios automáticos de medicamentos. 
Fue lanzada hace apenas ocho meses,  y ya la usan más de 400.000 argentinos y figura entre las tres apps de salud de mayor crecimiento en la App Store local. 

Según el último reporte de la consultora Deloitte, en 2025, el 68% de los argentinos usa al menos una herramienta de IA para gestionar su salud diariamente, significa un salto del 41% respecto a 2023. 

Los médicos, lejos de sentirse amenazados, celebran: “Llegan pacientes más informados y con registros perfectos”, admite el Dr. Martín Salazar, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología. Mientras tanto, el Gobierno negocia bajar el impuesto PAIS a dispositivos médicos digitales (podría caer al 0% en enero). 

Estas cinco aplicaciones ya están aquí, y llegaron para quedarse.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Cómo será el proceso para expropiar tierras en Punta Colorada para la zona franca

Fue aprobado por la Legislatura por 31 votos a favor y 11 en contra, en única vuelta. La finalidad es incorporar dos parcelas a la superficie ya destinada al Régimen de Zona Franca

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET