Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
TELEFONO PARA WERETILNECK

Barreno, furioso: “El Gobierno tiene un plan para intentar apoderarse de la Justicia”

El secretario general del Sitrajur se refirió a la sanción en la Legislatura de la ley que elimina la tasa del 2 por 1.000, que financia al sindicato. “Esto forma parte del desembarco de un Gobierno en retirada, en la Justicia rionegrina”, aseguró el dirigente a La Tecla Patagonia y adelantó que presentarán una medida cautelar en la justicia

Barreno, furioso: “El Gobierno tiene un plan para intentar apoderarse de la Justicia”
Compartir

La Legislatura de Río Negro sancionó hoy la ley que deroga la tasa del dos por mil (0,2%) aplicada en procesos judiciales contenciosos o voluntarios, cuyo destino era el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR). El secretario general del sindicato, Pablo Barreno, dijo a La Tecla Patagonia que “esto no viene ni nace de un repollo sino que forma parte del desembarco de un Gobierno, que está en retirada, en la justicia de Río Negro”.

La iniciativa que se aprobó hoy en segunda vuelta, con el apoyo del bloque oficialista, junto a la UCR, Primero Río Negro y el Pro Unión Republicana, fue presentada por la legisladora Yolanda Mansilla (Primero Río Negro), con el argumento que el aporte implicaba un costo adicional para quienes inician acciones judiciales y que su eliminación busca modificar ese esquema de financiamiento. 

El dirigente expresó que con esta ley, el Gobierno “intenta debilitar el sindicato”, como parte de una estrategia más amplia para tener injerencia en la justicia provincial. Enumeró que, primero, “intentó infiltrar sus propios militantes dentro de nuestras filas; después, se presentó a elecciones pero los doblamos en cantidad de votos; después me hicieron una denuncia penal, que fue un claro ejemplo de persecución sindical, que terminó archivada”.

Ahora, “nosotros creemos que el Gobierno tiene un plan para intentar apoderarse de la Justicia para garantizarse impunidad y para seguir sosteniendo los negocios que tiene el Ejecutivo”, disparó. 

En ese sentido, habló de la modificación de la ley orgánica, que permite que un tercio de los trabajadores que eran representados por el sindicato ya no puedan seguir en esa situación y que cargos de la carrera administrativa sean concursados por personas externas al Poder Judicial.

Esta situación fue denunciada por el sindicato en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se encuentra en una instancia de conciliación voluntaria de las partes. No obstante, la modificación de la ley permitió “el desembarco de funcionarios del Poder Ejecutivo en áreas muy sensibles del Poder Judicial”, dijo Barreno.

Para el dirigente, el accionar del Ejecutivo responde a que “tal como previmos, el resultado de las elecciones muestra que es un gobierno en retirada”. En ese sentido, indicó que “como primer paso, intentan debilitar el sindicato; por otro lado, quieren seguir haciendo negocios, por eso pusieron a su propia gente en la administración; y por último intentan desfinanciar al gremio”.  

Aseguró que van a hacer una presentación de una medida cautelar en la justicia rionegrina para que se confirme la voluntad del Estado rionegrino respecto de esta decisión. Si el Estado ratifica la ley, harán una ampliación de la denuncia ante la OIT.

¿A dónde iban los fondos?

Según explicó Barreno a La Tecla Patagonia, los fondos recortados representan “menos del 6% de lo que recauda el Poder Judicial con la tasa de justicia”, aunque evitó precisar una cifra porque “es muy dispar” según la actividad en cada mes del año. Esos fondos son destinados a cubrir situaciones sociales de los trabajadores y trabajadoras, relacionados a la Salud, indicó.

“Básicamente, préstamos por razones de salud sin ningún tipo de interés, algún subsidio por razones de salud, o cubrimos lo que no cubre la obra social provincial, que es el IPROSS, que es un desastre y tiene cobertura casi nula en medicamentos y en prácticas ambulatorias”, describió el referente gremial.

“Tenemos un plan de salud integral para poder cumplir todo lo que el Estado rionegrino no cumple desde hace rato. Alberto Weretilneck ha desmantelado la obra social y la utiliza como botín de guerra”, agregó.

Consultado acerca de si a partir del mes que viene ya tendrán que recortar las prestaciones, dijo que “vamos a intentar sostener los servicios que tenemos, estamos buscándole la vuelta”. Agregó que “estamos también explorando la posibilidad de construir una contribución específica para la obra social, sea un fondo solidario o cualquier otra figura en términos legislativos”, finalizó.

 

OTRAS NOTAS

BANCA EN JUEGO

No le entran balas: Villaverde se mantiene confiada pese al revés del Senado

La diputada y senadora electa tiene que aguardar a la sesión del 28 de noviembre para saber si puede o no asumir su banca. Sin embargo, no se ahora comentarios en X donde se muestra confiada en que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para que ocupe su banca

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET