Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
TEMPORAL EN LA PATAGONIA

El día después: en Chubut y Santa Cruz los destrozos y daños son millonarios

El intenso temporal de vientos que alcanzaron los 150 kilómetros por hora generó roturas en infraestructura y generó grandes pérdidas económinas en estas dos provincias donde aún persisten algunas restricciones

El día después: en Chubut y Santa Cruz los destrozos y daños son millonarios
Compartir

 Un intenso temporal con ráfagas de viento que alcanzaron los 150 km/h azotó ayer las provincias de Chubut y Santa Cruz, dejando un saldo de importantes daños materiales, hundimientos de embarcaciones, cortes masivos de servicios y la declaración de emergencia climática en ambas regiones.

Aunque no se reportaron víctimas fatales, las pérdidas económicas se estiman en millones, afectando principalmente a la infraestructura portuaria, viviendas y redes eléctricas. Hoy, con una leve merma en la intensidad del viento, las autoridades comienzan a restablecer la normalidad, aunque persisten suspensiones en Santa Cruz.

El fenómeno meteorológico, calificado como "extremo" por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), incluyó alertas rojas, naranjas y amarillas por vientos que superaron los 140 km/h en amplias zonas de la Patagonia, generando nubes de polvo que redujeron la visibilidad y complicaron las operaciones de rescate. 

En Chubut, las ráfagas alcanzaron picos históricos de hasta 352 km/h en yacimientos petroleros, paralizando ciudades como Comodoro Rivadavia, donde se reportaron voladuras de techos, caídas de árboles y postes, y extensos cortes de luz, agua, telefonía e internet. 

La provincia declaró el estado de emergencia, suspendiendo clases y restringiendo la circulación en rutas nacionales como la RN 3 (tramo Trelew-límite con Santa Cruz), RN 26, RN 40 y RN 260. 
 
En localidades como Rawson, se derribaron al menos 15 postes de energía, mientras que en Trevelin voló parte del techo del Registro Civil. 

 Además, en Puerto Madryn, la flota pesquera sufrió daños significativos, y barrios enteros quedaron sin suministro eléctrico, con cooperativas locales trabajando en condiciones adversas para reparaciones. 

Defensa Civil reportó asistencias a múltiples familias afectadas por voladuras de techos en Comodoro Rivadavia, donde un incendio en Km. 14 destruyó propiedades vecinas debido a fogatas mal controladas avivadas por el viento. 

En Santa Cruz, el impacto fue igualmente devastador, con tres barcos pesqueros (Yakiza, Arborada y Barracuda) hundidos en el puerto de Caleta Paula, Caleta Olivia, debido al oleaje elevado por ráfagas de hasta 150 km/h.  No se registraron heridos, pero las pérdidas materiales son considerables, activando operativos con Prefectura Naval. 

La provincia suspendió clases en todos los niveles, cerró rutas y aeropuertos como el de El Calafate, y reportó techos volados, daños en viviendas y barrios sin luz. 

 El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, describió el evento como un "fenómeno meteorológico que sale de lo común", destacando la paralización de actividades administrativas y educativas. 

Hoy,  con vientos que persisten pero en disminución (ráfagas esperadas de hasta 100 km/h en algunas zonas), la situación comienza a normalizarse de manera dispar.

En Chubut, el Gobierno provincial confirmó la reanudación de clases en todos los establecimientos educativos y el restablecimiento del tránsito en las rutas afectadas, gracias a la merma del temporal. 

Los servicios eléctricos y de agua se están recuperando progresivamente, aunque cooperativas como Servicoop en Puerto Madryn advierten que las reparaciones continúan en sectores norte, oeste y sur, donde postes quebrados y ramas caídas causaron interrupciones. 

 En contraste, Santa Cruz mantiene la alerta naranja por vientos intensos, suspendiendo clases en al menos 12 localidades, incluyendo Río Gallegos, Caleta Olivia y otras, en todos los niveles y modalidades, así como actividades administrativas y turnos médicos. 

Además, el gremio docente ADOSAC convocó a un paro de 48 horas (hoy y mañana) por reclamos salariales, agravando la interrupción educativa. 

Las rutas permanecen con restricciones, y se evalúa declarar la emergencia provincial para acceder a fondos de asistencia. Las autoridades de ambas provincias instan a la población a evitar salidas innecesarias y reportar emergencias a Defensa Civil.

El SMN pronostica que el viento cesará completamente hacia la noche de hoy, permitiendo una evaluación completa de las pérdidas. 

Este temporal, que también avivó incendios en Río Negro, resalta la vulnerabilidad de la Patagonia ante eventos climáticos extremos, con llamados a reforzar infraestructuras preventivas.

 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

¿Asume o no asume? Este miércoles se define el futuro de Villaverde en el Senado 

La Comisión de Asuntos Constitucionales, integrada mayormente por senadores de la oposición, resolverá el pedido de impugnación del PJ rionegrino por las causas judiciales en su contra. En el oficialismo anticipan una derrota

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET