27 de octubre de 2025
SANTA CRUZ
A pesar de la fina victoria, el peronismo no pudo imponerse en las grandes ciudades
Fuerza Santacruceña ganó por apenas 728 sufragios sobre La Libertad Avanza. Pese al triunfo provincial, el peronismo cayó en los departamentos de Güer Aike y Deseado, que concentran las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. El escrutinio definitivo, que comenzará el martes, podría modificar el reparto de bancas

La elección legislativa en Santa Cruz dejó un escenario abierto y una victoria tan ajustada como simbólica para el peronismo. Con el 99% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña obtuvo el 32,10% de los votos (53.215 sufragios), apenas 728 más que La Libertad Avanza, que alcanzó el 31,66% (52.487 votos). Por Santa Cruz, el espacio que responde al gobernador Claudio Vidal, quedó en un lejano tercer lugar con el 15%.
El resultado provisorio permite al peronismo conservar dos de las tres bancas en disputa para la Cámara de Diputados, que serían ocupadas por Juan Carlos Molina y Lanessan Sancho, mientras que La Libertad Avanza obtendría una, en manos de Jairo Guzman. Sin embargo, la diferencia mínima entre ambas fuerzas podría alterar este reparto cuando el escrutinio definitivo comience el martes por la tarde, ya que la banca de Sancho podría pasar a Perla Gómez de la Fuente, segunda en la lista libertaria.
El detalle territorial muestra un mapa político fragmentado. Aunque el peronismo logró imponerse en la suma provincial, perdió en los departamentos más poblados: en Güer Aike, donde se ubica Río Gallegos, La Libertad Avanza ganó con el 30,17% contra el 29,73% de Fuerza Santacruceña; y en Deseado, cuya cabecera es Caleta Olivia, los libertarios también se impusieron con el 31,83% frente al 30,25% del peronismo.
Las victorias peronistas se concentraron en zonas rurales o menos pobladas: Lago Argentino (47,9%), Río Chico (40,6%) y Lago Buenos Aires (32,1%), donde la estructura territorial del PJ mantuvo su peso histórico. En cambio, en Magallanes, La Libertad Avanza obtuvo su mejor desempeño provincial con el 42,3%.
La elección dejó al descubierto una polarización intensa entre el peronismo tradicional y la fuerza libertaria, con menos de un punto de diferencia entre ambos. A su vez, el oficialismo provincial de Vidal no logró retener la representación nacional, pese a contar con el aparato del gobierno.
En este contexto, el resultado de Santa Cruz se perfila como uno de los más ajustados del país y mantiene la expectativa hasta el conteo final, que definirá no solo la distribución de bancas, sino también el equilibrio político entre las tres fuerzas que se disputan el liderazgo provincial.