Apps
Domingo, 26 octubre 2025
Argentina
26 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025

En Río Negro ganó el corte de boleta: LLA quedó primero en Diputados y Fuerza Patria en el Senado

La elección se polarizó entre los libertarios y el peronismo, que logró quedarse con dos senadores por apenas unas décimas de diferencia. El oficialismo de JDRN fue relegado a un tercer lugar sin posibilidades de retener bancas en el Congreso

En Río Negro ganó el corte de boleta: LLA quedó primero en Diputados y Fuerza Patria en el Senado
Compartir

La Libertad Avanza y Fuerza Patria polarizaron la elección en la provincia de Río Negro y obtuvieron resultados dispares en la elección a Diputados y Senadores. Mientras los libertarios se impusieron por casi 20 mil votos en la Cámara de Diputados, el peronismo quedó primero por escasas décimas en el Senado, y logró retener dos bancas en esa Cámara. El oficialismo de Alberto Weretilneck, Juntos Defendemos Río Negro, fue relegado a un tercer lugar, sin chances de tener representación en el Congreso.

En la elección a Diputados, LLA obtuvo el 34,43% de los votos y Aníbal Tortoriello asumirá en diciembre una de las dos bancas que estaban en juego. En segundo lugar se impuso el peronismo de Fuerza Patria, con el 29,48%, y logró retener un escaño, que quedará en manos de la científica Adriana Serquis. En tanto, el oficialismo de JDRN quedó tercero, con el 25,87%.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores quedó en cuarto lugar, con el 3,09 por ciento de los votos, seguido por Primero Río Negro, la fuerza de Ariel Rivero, que obtuvo el 2,96 por ciento de los votos. El PRO, que lidera Juan Martín, quedó por debajo, con el 2,79%. Por último, el Movimiento al Socialismo (MAS), se quedó con el 1,34%.

En la elección para Senadores, escrutado el 93,36 por ciento de los votos, el peronismo quedó en primer lugar por apenas unas décimas. Fuerza Patria obtuvo el 30,64 %, seguido de LLA, que se quedó con el 30,37%.

El corte de boleta fue determinante para que el peronismo logre retener las dos bancas que dejan en diciembre Martín Doñate y Silvina García Larraburu, que ahora pasarán a manos de Martín Soria y Ana Marks. 

La tercera banca quedó así para Lorena Villaverde, la actual diputada libertaria que en la última semana quedó en el ojo de la tormenta porque se ventilaron documentos que certifican la condena que tuvo en Estados Unidos en una causa de por narcotráfico, además de su vínculo personal con el primo de Fred Machado. Esos hechos, que generaron sucesivos pedidos de otras fuerzas políticas para que baje su candidatura, parecen haber impactado en el resultado de este domingo.

Tras conocerse los resultados, los dos principales candidatos de JDRN, Facundo López y Juan Pablo Muena, admitieron que la elección se polarizó. “Claramente la gente eligió una cuestión de los extremos, no de los consensos”, dijo López desde Viedma, y Muena, desde Bariloche, agregó que “los rionegrinos han elegido que serán los partidos nacionales los que representen a Río Negro”.

Otro rasgo que marcó la elección fue la baja participación. Este domingo, en Río Negro votó el 65 por ciento del padrón, compuesto por 611.533 electores.  En esta elección, que por primera vez se realizó con el sistema de Boleta Única de Papel, la concurrencia a las urnas rozó el promedio nacional, que fue del 66%, y fue considerablemente más baja que la de elecciones anteriores. 

En las elecciones generales de 2023, votó el 77% del padrón mientras que en 2021, en la elección de medio término, había votado 71,2% del padrón electoral.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES EN NEUQUEN

La Libertad Avanza y La Neuquinidad se reparten bancas en el nuevo Congreso

Con el 90% de las mesas escrutadas, los violetas sacaron 36 y 34 puntos en la categoría de senadores y diputados respectivamente, mientras que La Neuquinidad consiguió 29 y 31 en el mismo sentido. Tercero quedó Fuerza Patria con 14 y 13 sobre el mismo orden. Cómo quedará la reconfiguración legislativa a partir de diciembre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET