20 de octubre de 2025
RECONVERSIÓN
Santa Cruz abrió las ofertas para las 10 áreas petroleras que dejó YPF
El Gobierno Provincial realizó este lunes la apertura de los sobres de la licitación que busca reactivar los yacimientos maduros del norte santacruceño. Una UTE de seis empresas presentó su propuesta, con una inversión proyectada de hasta 1.600 millones de dólares y la promesa de recuperar 3.000 puestos de trabajo

El gobierno de Santa Cruz concretó este lunes 20 de octubre la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional Nº 006/2025 para las diez áreas petroleras que YPF abandonó en la provincia, marcando un hito en la política energética provincial. El acto, encabezado por el gobernador Claudio Vidal en las instalaciones de FOMICRUZ S.E. en Río Gallegos, contó con la presencia de funcionarios provinciales, intendentes y representantes sindicales.
Una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por seis compañías -Patagonia Resources, Clear Petroleum, Quintana E&P Argentina, Roch Proyectos, Brest y Azruge- presentó la única oferta para la totalidad de los diez yacimientos. La propuesta será evaluada en los próximos días por la Comisión Evaluadora designada, que analizará los aspectos técnicos y económicos antes de la adjudicación definitiva.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el carácter inédito del proceso, que sienta un precedente a nivel nacional al tratarse de la primera transferencia de activos desde la órbita nacional hacia una provincia, con YPF asumiendo la responsabilidad sobre los pasivos ambientales. La empresa estatal se comprometió a realizar las tareas de remediación mediante un convenio con la Universidad de Buenos Aires, que realizará una auditoría ambiental en un plazo de 180 días.
Durante el acto, el gobernador Vidal enfatizó la importancia de transparentar el proceso licitatorio y distribuir las oportunidades de inversión. "Nunca estuve de acuerdo con que los yacimientos petroleros de nuestra provincia tengan un solo dueño", manifestó el mandatario, en referencia a la histórica concentración de la operación en YPF. Vidal también destacó el potencial del proceso para reactivar la economía del norte provincial y generar empleo local.
Las autoridades estiman que la reactivación de los yacimientos demandará inversiones entre 1.200 y 1.600 millones de dólares hasta 2031, con la posibilidad de recuperar aproximadamente 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Las áreas licitadas, aunque consideradas maduras, presentan oportunidades para incrementar la producción mediante la aplicación de nuevas tecnologías y técnicas de recuperación secundaria y terciaria.
El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, calificó la jornada como "un paso definitivo hacia la tranquilidad" tras meses de incertidumbre en las localidades petroleras, aunque advirtió que la normalización de la actividad demandará tiempo. Se espera que en las próximas semanas se concrete la adjudicación definitiva, iniciando así una nueva etapa para la industria hidrocarburífera del norte santacruceño.