Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
CHUBUT

Torres define cambios en el Gabinete y avanza con una reforma administrativa

El gobernador reunió a funcionarios de primera línea en Rawson y confirmó que enviará a la Legislatura un paquete de leyes para fusionar ministerios, suprimir cargos y avanzar en la digitalización del Estado. También anticipó que habrá cambios en su equipo antes de fin de año

Torres define cambios en el Gabinete y avanza con una reforma administrativa
Compartir

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó este miércoles una nueva reunión de gabinete en Rawson y anunció un conjunto de medidas que marcarán el inicio de una reestructuración profunda del Estado provincial. En conferencia de prensa, confirmó que enviará a la Legislatura un paquete de proyectos que modificará la estructura ministerial, eliminará cargos considerados innecesarios y avanzará en la digitalización de trámites y procesos administrativos. La decisión se da en el marco de un cierre de año en el que la gestión busca ordenar recursos y redefinir prioridades para 2026.

Durante el encuentro, realizado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, Torres explicó que las iniciativas serán presentadas oficialmente junto a los intendentes de toda la provincia, en un acto donde también se detallará el proceso de desendeudamiento alcanzado en los últimos años y la situación económica y financiera actual. Aunque no precisó fechas, adelantó que la presentación tendrá lugar entre esta y la próxima semana, y que integrará las primeras medidas del esquema de modernización estatal que su equipo viene trabajando desde mitad de año.

El gobernador subrayó que la reestructuración ministerial incluirá la fusión de áreas administrativas que hoy funcionan en paralelo y que, según afirmó, representan “estructuras creadas para contenciones políticas que no tienen razón de ser”. Estos cambios, sostuvo, buscan “agilizar el Estado, digitalizarlo y garantizar que la gente recupere algo que vale oro: su tiempo”. Torres remarcó que uno de los objetivos centrales es reducir la necesidad de que los ciudadanos deban trasladarse a Rawson para realizar trámites que, con la reforma, deberían poder resolverse desde un celular.

Torres confirmó además que habrá cambios en el gabinete antes de fin de año. Aunque no dio nombres ni detalló qué áreas se verán afectadas, señaló que las modificaciones estarán directamente vinculadas con la nueva estructura ministerial que se enviará a la Legislatura. La reorganización implicará, según anticipó, la eliminación de cargos y de delegaciones con baja productividad registrada en una estadística que el Ejecutivo presentará públicamente junto con el paquete de leyes.

En paralelo a los cambios internos, el gobernador adelantó que se pondrán en marcha los programas de verano, con dos ejes principales: prevención de incendios en la zona cordillerana y actividades turísticas, recreativas y deportivas destinadas tanto a visitantes como a residentes. En este punto, destacó que parte del gabinete hará base operativa en la cordillera para acompañar los despliegues previstos en los próximos meses.

Torres también comunicó que la próxima semana convocará a los gremios estatales para informarles los lineamientos de la reforma administrativa. Aclaró que el encuentro no tendrá como eje una discusión salarial, sino poner en común las modificaciones que el Ejecutivo impulsará sobre la estructura del Estado y abrir un canal de diálogo sobre el impacto que tendrá en distintas áreas. “Queremos que los sindicatos conozcan los cambios antes de que se apliquen”, afirmó.

La reunión de gabinete contó con la participación de ministros, secretarios, funcionarios y dos invitados: el intendente de Alto Río Senguer, Miguel Mongilardi, y la representante de UNOPS Argentina, Celeste Tauzín Romero, quienes acompañaron el repaso de programas y prioridades que encabezó el gobernador. La presencia de UNOPS responde al avance de proyectos con financiamiento internacional y mecanismos de gestión asociados a estándares de eficiencia y transparencia, un aspecto que Torres quiere fortalecer en el nuevo esquema estatal.

El mandatario insistió en que la reforma tiene como propósito reducir costos, optimizar recursos y concentrar fondos en áreas estratégicas como infraestructura, modernización administrativa y programas de impacto comunitario. En reiteradas oportunidades, enfatizó que el rediseño apunta a “darle al Estado un funcionamiento más moderno y sostenible” y evitar estructuras que, dijo, “hoy significan un gasto fiscal sin una contraprestación real para la ciudadanía”.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Figueroa mueve otra pieza clave: Tanya Bertoldi será la ministra de Infraestructura

La diputada nacional del peronismo neuquino dejará su banca antes de terminar su mandato el 10 de diciembre para asumir al frente de un área que llevaba casi un año vacante. El Gobernador apuesta a su perfil técnico para sostener el ritmo récord de obra pública y prepara más reconfiguraciones en el Ejecutivo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET