Apps
Martes, 25 noviembre 2025
Argentina
25 de noviembre de 2025
JUDICIALES

Comienza el juicio por el crimen del periodista Juan Caliani

Este miércoles se iniciará la cesura que definirá la condena para los dos jóvenes que asesinaron al comunicador neuquino. El proceso se extenderá hasta el 12 de diciembre y la comunidad convocó a acompañar desde afuera del tribunal

Comienza el juicio por el crimen del periodista Juan Caliani
Compartir

A casi 20 meses del crimen que conmocionó a Neuquén, comienza este miércoles una instancia clave para la familia y para la comunidad que acompañó cada reclamo de justicia por Juan Caliani. Se trata del juicio de cesura, la etapa en la que el Poder Judicial deberá fijar la pena para los dos autores del homicidio ocurrido el 1 de abril de 2024 en el barrio La Sirena. Los jóvenes, que al momento del ataque tenían 16 y 17 años, ya reconocieron su responsabilidad en un juicio abreviado. Ahora, ya como mayores de edad, enfrentarán las jornadas que determinarán la sanción definitiva.

El proceso se desarrollará desde el 26 de noviembre hasta el 12 de diciembre en Ciudad Judicial. No se discutirán los hechos —que ya fueron acreditados—, pero sí el modo en que ambos transitaron el período de arraigamiento familiar, un régimen que fue impuesto como medida provisoria y que, según la familia Caliani, tuvo episodios que no se ajustaron a lo esperado. Así lo expresó Julio, hermano del periodista, al señalar que durante ese año extendido hubo situaciones irregulares, algunas denunciadas públicamente y otras aún no difundidas, que serán puestas a consideración del juez de menores.

La familia sostiene que esta instancia no es para revivir el dolor de aquella madrugada, sino para poner en valor quién era Juan y el daño profundo que dejó su muerte. Es, afirman, la oportunidad para una “justicia reparadora”: un fallo que no borra la ausencia, pero que reconoce su dignidad, su vida, su compromiso, y el vacío que dejó tanto en su hogar como en los espacios en los que militaba, trabajaba y soñaba.

Juan Caliani tenía 34 años y era una figura querida dentro del periodismo neuquino. Trabajaba en AM Cumbre 1400, relataba deportes, producía contenidos y había pasado por el diario Río Negro. Su vida estaba atravesada por la comunicación, pero también por la militancia estudiantil y social: fue consejero superior y consejero directivo en la Universidad Nacional del Comahue, donde dejó una marca que aún permanece viva. Sus amigos lo recuerdan como un alma alegre, un armador de grupos, un tipo que unía, no que dividía.

El crimen ocurrió cerca de la medianoche del 1 de abril, cuando Juan salió al patio de su casa tras escuchar ruidos. Quiso proteger a sus padres de un posible robo y fue atacado con un cuchillo tomado del propio domicilio. Recibió heridas graves y murió poco después. La autopsia reveló lesiones punzantes, una de ellas mortal, además de signos de defensa en brazos y manos. Durante meses, la ciudad acompañó cada marcha, cada pedido de justicia y cada conmemoración impulsada por su entorno.

A partir de este miércoles, la sala de audiencias tendrá acceso limitado solo para familiares.
Por eso, sus amigos convocaron a concentrar afuera, en el playón de Ciudad Judicial, para acompañar simbólicamente desde el primer día. La invitación incluye mate, mensajes escritos para Juan y una flor “del camino”, como gesto de memoria colectiva. Las jornadas prometen ser extensas y se extenderán hasta el 12 de diciembre, fecha prevista para la sentencia.

En paralelo, la Universidad Nacional del Comahue llamó a toda su comunidad a estar presente tanto en la apertura como en el cierre del juicio. Para estudiantes, docentes y no docentes, Caliani es parte de la historia reciente de la institución: un dirigente respetado, un trabajador incansable y un compañero que, según quienes lo conocieron, jamás hubiera querido que su caso se utilizara para expandir discursos de odio o venganza.

El 1 de diciembre, en medio del proceso judicial, se cumplirán 20 meses del crimen. La familia evalúa realizar una actividad especial para sostener la memoria del periodista y agradecer el acompañamiento mantenido durante casi dos años.

La expectativa está puesta en que la sentencia llegue el mismo 12 de diciembre, aunque no está confirmado. Para la familia Caliani, será el cierre de un tramo doloroso y el inicio de otro: el de seguir recordando a Juan desde el amor, la comunidad y la lucha por una justicia que repare, aunque nunca pueda devolver lo perdido.

OTRAS NOTAS

CONGRESO DE LA NACION

Ranking de senadores: ¿Qué imagen tienen los patagónicos sobre sus representantes?

Un informe puso en números la mirada que tienen los habitantes del sur del país sobre quienes integran la Cámara Alta del Congreso. Grandes variaciones post elecciones de octubre para algunos; un neuquino se lleva el último puesto

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET