20 de noviembre de 2025
AFINÓ LA LAPICERA
El STJ de Río Negro presentó el presupuesto para 2026 con una suba del 50%
Está estimado en 270.900 millones de pesos, de los cuales el 86% está destinado a gastos de Personal y el resto a obras de infraestructura y mantenimiento. Para este año, la Legislatura aprobó un presupuesto más bajo que el que habían presentado

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) envió al Poder Ejecutivo el presupuesto general para el ejercicio de 2026 por 270.900 millones de pesos, lo que representa una suba del 50% respecto del que había presentado para este año.
La iniciativa del Poder Judicial será integrada en un mismo expediente con el Presupuesto 2026 que está elaborando el Ejecutivo, para enviarlo a la Legislatura para su tratamiento en diciembre.
Para este año, el Poder Judicial había estimado gastos por 180.000 millones de pesos. El STJ había elevado un presupuesto por 211.799 millones, pero la aprobación legislativa otorgó una partida de 162.481 millones, es decir, un 23% menos a la solicitada.
Ahora, en la acordada 35/2025, las estimaciones del STJ para elaborar el presupuesto de 2026 se hicieron sobre la base del presupuesto propuesto de este año (el de 211.799 millones), y representa un 28% más. Sucede que el presupuesto efectivamente aprobado fue menor, por lo que el aumento real es superior.
“El aumento del presupuesto con respecto a 2025 es del 28%, en continuidad con los criterios de austeridad que sostiene el Poder Judicial”, se lee en la presentación del STJ.
La mayor porción del presupuesto va destinado a gastos de Personal. Este ítem requiere una partida de 232.389 millones, que equivale a un 86% del total.
Además, el STJ señaló que su presupuesto “incluye un detallado plan de infraestructura para consolidar sedes propias, junto con inversiones en digitalización e informatización”. Entre ellas, señala “la continuidad de la construcción de la Ciudad Judicial de Cipolletti y del Complejo Judicial de El Bolsón”, previendo la “construcción del Complejo Judicial de San Antonio Oeste”.
Se menciona, además, la “refacción del inmueble del Consejo de la Magistratura, la readecuación del edificio de Cipolletti y “diversas intervenciones en los Juzgados de Paz de Huergo, Sierra Colorada, Valcheta, Conesa y Dina Huapi”.
También se proyectan “refacciones y adecuaciones en Bariloche, junto con el desarrollo del proyecto de la primera etapa del futuro complejo judicial de esa ciudad” y, entre otros, figuran trabajos en el edificio central de Viedma, en la morgue judicial y de la CIMARC en Roca, el mantenimiento de la Ciudad Judicial de Villa Regina.
En su análisis del presupuesto, los jueces remarcan que la iniciativa “reúne las necesidades de todas las áreas” y se “priorizan criterios de prudencia y moderación”.
Justifica los montos en que se “encuentran por debajo de la inflación interanual”, precisando que la misma llegó al 31,8% en septiembre pasado.
La acordada, presentada el 14 de noviembre, lleva la firma de los vocales Sergio Barotto, Liliana Piccinini, Ricardo Apcarian uyGustavo Ceci, y de la presidenta, Cecilia Criado.