Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
ECONOMIA

La Patagonia Sur consolida el triste récord de la canasta de alimentos más cara de Argentina

Un estudio revela que los habitantes de Chubut y Santa Cruz necesitan destinar más de $820.000 para adquirir los productos básicos, una cifra que supera ampliamente el promedio nacional y refleja una profunda desigualdad regional

La Patagonia Sur consolida el triste récord de la canasta de alimentos más cara de Argentina
Compartir

La Patagonia Sur se confirmó una vez más como la región con el costo de vida más elevado del país. El último informe del Observatorio de Economía de los Recursos Naturales de la Patagonia Sur de una Universidad Nacional San Juan Bosco, correspondiente a noviembre, sitúa a esta zona a la cabeza de un triste ranking.

Llenar el "changuito" con productos básicos supera en promedio los $820.000. Esta cifra excede por un amplio margen cualquier otro valor registrado a nivel nacional.

Los datos oficiales de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) reflejan la misma crisis. En ciudades como Comodoro Rivadavia la CBA alcanza los $709.818. En Río Gallegos llega a $714.683. La Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios no alimentarios, supera los $1.580.000 en estas mismas localidades.

Las causas de esta disparidad son estructurales. Los elevados costos logísticos para abastecer zonas de baja densidad poblacional son un factor clave. La lejanía geográfica incrementa sustancialmente el precio final al consumidor.

Otro elemento crucial es la menor competencia comercial. La presencia limitada de grandes cadenas en la región reduce la presión para mantener precios bajos. Esto revierte la homogenización de precios que se había observado en el pasado.

Los números de la inflación son contundentes. Los rubros de "alimentos y bebidas no alcohólicas" subieron 15,1% desde mediados de 2024. Las "bebidas alcohólicas y tabaco" lo hicieron en un 17,8%. Ambos incrementos superan la media del índice general del INDEC.

La consultora Analytica, con su "Changuito Federal", corrobora este panorama crítico. En octubre de 2025, Santa Cruz lideraba el ranking con $834.177 y Chubut le seguía con $829.597.

Pero el problema no se limita a los precios en las góndolas. La capacidad de las familias para afrontarlos se ha deteriorado gravemente. El Índice de Accesibilidad a la Canasta Básica Alimentaria (IACBA) muestra una alarmante pérdida de poder adquisitivo.

En términos concretos, Chubut perdió el equivalente a 0,75 canastas alimentarias. Santa Cruz ha visto una reducción aún mayor, equivalente a una canasta completa. Esto significa que con sus ingresos disponibles las familias pueden comprar significativamente menos alimentos que antes.

La crisis se agrava con la pérdida masiva de empleo formal. Hasta junio de 2025, la región perdió 26.000 puestos de trabajo registrados. Este colapso del mercado laboral formal ha tenido múltiples consecuencias.

OTRAS NOTAS

NEGOCIACIONES

Chubut y Santa Cruz avanzan con Nación en la eliminación de retenciones al petróleo

Tras reunirse con Caputo, Torres rubricó la supresión total de los derechos de exportación al petróleo convencional, con un impacto estimado de USD 370 millones en inversiones. Vidal, por su parte, confirmó que Santa Cruz firmará el mismo esquema durante la jornada de mañana

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET