18 de noviembre de 2025
NEUQUEN
Comenzó el largo debate por el Presupuesto 2026 de Neuquén
Con el Ministro de economía, Guillermo Koenig, a la cabeza junto con distintos funcionarios de la cartera pública, los legisladores neuquinos se juntaron a ver los números que se manejaran el año que viene entre ingresos y gastos.

La legislatura provincial empezó esta mañana con las conversaciones para ver si le dan luz verde al proyecto que elaboró Rolando Figueroa de cara al año que viene. Un dato de importancia que se arroja desde lo matemático es que la provincia espera terminar con un superávit que se calcula en 100 millones de pesos - 7,5 billones de pesos en ingresos y gastos por 7,4 billones -.
Si bien el presupuesto anterior dejó un resto mayor en cuanto lo positivo para el tesoro provincial, desde el ejecutivo pronostican que puede llegar a existir una recaudación inferior en las regalías hidrocarburíferas (más de 2,9 billones de pesos). Eso viene acarreado de una baja en el precio internacional del barril de crudo con cifras que rondan el -15.74% en la variación anual (desde 2025) y caídas del 14.49% en los últimos doce meses (a principios de noviembre).
La negociación parlamentaria se da luego de la visita de Diego Santilli, nuevo ministro del interior, haya visitado a Rolo Figueroa de cara a los cambios nacionales a nivel presupuestario. En cuanto a coparticipación, la provincia se ve beneficiada con un total de 1,2 billones de pesos.
El debate y sus complicaciones
Dentro del presupuesto se contemplan los préstamos obtenidos por la provincia, con aval legislativo mediante, del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, parte del Grupo Banco Mundial) por 300 millones de dólares que se irán desembolsando en cuotas durante el transcurso del año 2026 y de las obras apuntaladas. Durante esta votación, los legisladores integrantes de partidos de izquierda y de Unión por la Patria votaron desfavorablemente a dicha iniciativa.
Si bien el presupuesto que se presentó tiene planificada una inversión por más de 1 billón de pesos en infraestructura, estos sectores ya presentan disconformidad por la manera en la que se financiarán las obras que se harán a lo largo y a lo ancho del territorio neuquino. Andres Blaco, Diputado electo del PTS, cruzó en redes al proyecto diciendo que “Neuquén bate récords de producción petrolera, pero no se construyen escuelas ni hospitales suficientes para una población que creció 31% desde 2010”.
Desde el oficialismo aseguran que están dispuestos a dar el debate pertinente y que cada espacio que integran la legislatura provincial pueda entender lo que el ejecutivo tiene en mente para el año entrante.