17 de noviembre de 2025
NUMEROS PARA EL 2026
El Poder Judicial rionegrino presentó un presupuesto de 270 mil millones de pesos
El proyecto prevé un aumento del 28%, menor al 31,8% de inflación interanual hasta septiembre, e incorpora un plan amplio de obras, digitalización e infraestructura judicial en toda la Provincia

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) y la Procuración General enviaron a los otros poderes del Estado el proyecto de Presupuesto General del Poder Judicial de Río Negro para 2026. La propuesta, que será analizada por el Ejecutivo y la Legislatura, contempla un gasto total de $270.900.815.000 e incorpora un fuerte componente de inversión en modernización tecnológica y obras públicas en toda la provincia.
Según la Acordada, el presupuesto fue elaborado bajo criterios de “prudencia y moderación”, con la intención de optimizar recursos materiales y humanos y de fundamentar claramente cada pedido de refuerzo presupuestario para su evaluación legislativa. El documento subraya que el incremento previsto frente al presupuesto 2025 es del 28%, por debajo de la inflación interanual registrada en septiembre, que fue del 31,8%.
La estructura para 2026 mantiene los cuatro programas centrales: Jurisdiccional, Ministerios Públicos, Consejo de la Magistratura y Organismos Auxiliares. Además, se prevé cubrir todas las vacantes de magistrados y funcionarios que surjan por renuncias, ascensos o la creación de nuevos organismos.
Uno de los ejes más relevantes es la inversión en tecnología, que destina $1.500 millones a procesos de digitalización. El Poder Judicial busca profundizar la transformación digital mediante el fortalecimiento de los sistemas Puma y Janus, la digitalización integral de Archivos Judiciales y la integración gradual de herramientas de inteligencia artificial. La Dirección General de Sistemas será la encargada de sostener la infraestructura, reforzar la seguridad informática y acompañar los nuevos desarrollos.
El plan de obras también ocupa un lugar central. Entre los proyectos destacados figura la continuidad de la Ciudad Judicial de Cipolletti y el Complejo Judicial de El Bolsón, además del inicio del Complejo Judicial de San Antonio Oeste. También se incluyen refacciones edilicias en los Juzgados de Paz de Ingeniero Huergo, Sierra Colorada, Valcheta, General Conesa y Dina Huapi; mejoras en Bariloche y Viedma; y la puesta en valor de dependencias clave como la morgue judicial y la CIMARC en General Roca.
La planificación contempla además soluciones edilicias para Allen, la refacción del Juzgado de Paz de Pilcaniyeu, la construcción de un Depósito General en Viedma, el mantenimiento de la Ciudad Judicial de Villa Regina, la instalación de sistemas fotovoltaicos y un monitoreo remoto de shelters. También se prevé iniciar el nuevo Complejo Judicial de Choele Choel y ejecutar obras menores de mantenimiento en todo el territorio.
El proyecto incorpora partidas para la Oficina de Derechos Humanos y Género, destinadas a fortalecer el acceso a la Justicia para personas en situación de vulnerabilidad, y fondos para la Escuela de Capacitación Judicial, que desarrollará su Plan Integral de Formación 2026 para magistrados, funcionarios y empleados.
Con la presentación formal del documento, será ahora el Ejecutivo provincial quien lo incorpore al presupuesto general, que luego deberá ser discutido y aprobado por la Legislatura. El objetivo del Poder Judicial es consolidar un modelo de gestión con mayor capacidad operativa, mejores condiciones edilicias y un salto tecnológico sostenido.