17 de noviembre de 2025
INVERSIONES
Santa Cruz se conecta con la Bolsa de Toronto para impulsar capitales mineros y energéticos
La provincia reunió en El Calafate a empresas locales y representantes de la Bolsa de Toronto para explorar mecanismos de capitalización. El Gobierno de Vidal apunta a impulsar inversiones en minería y energías renovables con apoyo internacional

El Gobierno de Santa Cruz dio un paso más en su estrategia de internacionalizar las inversiones vinculadas a la minería y la energía. Autoridades provinciales, empresarios locales y directivos de la Bolsa de Toronto participaron en El Calafate de la jornada “Camino al financiamiento energético y minero en la Bolsa de Toronto”, organizada por el Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y el Banco Santa Cruz.
El encuentro, orientado a abrir canales de capitalización con el mercado financiero canadiense —el principal del mundo para el sector minero—, contó con la participación de representantes de la Toronto Stock Exchange (TSX y TSX Venture). La presencia de Dean Mc Pearson y Guillaume Légaré, responsables de Desarrollo de Negocios Global y Sudamérica, marcó el carácter estratégico de la actividad.
Al inaugurar la jornada, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó que el objetivo es sumar herramientas concretas para dinamizar la producción provincial. “El financiamiento apalanca la producción, y la producción al trabajo en Santa Cruz. Como plantea nuestro Gobernador, la producción y el trabajo tienen que ser una realidad”, afirmó, agradeciendo también al Banco Santa Cruz por facilitar el vínculo con el mercado canadiense.
A lo largo de la mañana, cámaras empresarias y compañías con operaciones en la provincia expusieron un panorama actualizado del sector. El presidente de CAEM y miembro de CAMICRUZ, Roberto Cacciola, abordó el estado de la minería santacruceña y su atractivo para inversores internacionales. Por su parte, Mario Hernández, titular de GEMERA, repasó los principales proyectos de exploración y desarrollo en curso.
El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, detalló las necesidades de infraestructura para sostener el crecimiento del sector, en paralelo con las oportunidades que podrían potenciarse mediante instrumentos de financiamiento internacional.
La intervención de los directivos de TSX y TSXV fue uno de los momentos centrales del encuentro. Légaré explicó los requisitos y mecanismos de ingreso al mercado canadiense, además de las ventajas comparativas para empresas mineras, petroleras y de energías renovables. Subrayó que América Latina es el principal mercado de interés para Canadá en materia minera, lo que refuerza el interés por proyectos argentinos.
La jornada cerró con un conversatorio entre empresarios, funcionarios provinciales y representantes de las bolsas canadienses para evaluar alternativas concretas de capitalización. Entre los asistentes estuvieron directivos de FOMICRUZ, autoridades del Banco Santa Cruz, y ejecutivos de compañías como Minera Santa Cruz, Patagonia Gold, Sophia Energy, Tamar Mining y otras firmas del ecosistema energético y minero.