14 de noviembre de 2025
CRISIS
Weretilneck busca tomar deuda por $260.000 millones para gastos corrientes
En el proyecto que ingresó ayer a la Legislatura, el Ejecutivo advirtió que los fondos son para cumplir con sus obligaciones en materia de salud, educación y seguridad, además de la asistencia a los sectores más vulnerables. Será tratado en única vuelta en la sesión del 20 de noviembre, por fuera del Presupuesto 2026

La crisis económica que afecta a las provincias patagónicas obliga a los gobernadores a buscar distintas fuentes de financiamiento para afrontar sus obligaciones corrientes. Río Negro no es la excepción y el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un Proyecto de Ley que busca asegurar la capacidad financiera operativa del Estado Provincial desde el inicio del Ejercicio Fiscal 2026.
El proyecto que ingresó ayer a la Legislatura respaldado por un Acuerdo General de Ministros, solicita una autorización total que roza los $260.000 millones en financiamiento a través de la emisión Letras y sobregiros, que serán destinados a servicios esenciales como salud, educación y seguridad, además de la asistencia a los sectores más vulnerables.
En detalle, la propuesta contempla la autorización para avanzar con dos instrumentos financieros a partir del 1º de enero de 2026: una autorización de sobregiro Operativo por $140.000 millones, y la emisión de Letras de Tesorería por $120.000 millones.
Como garantía, la Provincia pone los Recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos que le corresponda a la Provincia, de acuerdo a lo establecido en el acuerdo con Nación.
La trascendencia de esta medida llevó a que el Ejecutivo solicite que el proyecto sea tratado en única vuelta, posiblemente, en la sesión convocada por el vicegobernador, Pedro Pesatti, para el próximo 20 de noviembre. Se trata de, una opción prevista en la Constitución provincial para iniciativas de esta envergadura.
Por estos días, el Ejecutivo provincial trabaja en dar las puntadas finales al proyecto de Presupuesto 2026 que debe enviar a la Legislatura antes del 1 de diciembre. Según se informó de manera oficial, el pedido de endeudamiento se presenta con anterioridad debido a una “necesidad imperativa” de garantizar que las herramientas financieras estén disponibles el 1º de enero de 2026.
Advirtió que, de no aprobarse el proyecto, el Gobierno se verá imposibilitado de contar con el financiamiento necesario para el normal funcionamiento del Estado y el cumplimiento de sus obligaciones desde el inicio del año.
La aprobación anticipada es imprescindible para asegurar la continuidad de los recursos destinados a servicios esenciales como salud, educación y seguridad, además de la asistencia a los sectores más vulnerables.
El contexto que enmarca esta solicitud es el de un escenario macroeconómico de inestabilidad y una baja recaudación de impuestos vinculados al nivel de actividad. La sanción es considerada fundamental para mantener la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera de la provincia.