Apps
Viernes, 14 noviembre 2025
Argentina
14 de noviembre de 2025
HISTÓRICO

Récord: YPF ya produce 200.000 barriles diarios de shale oil 

La compañía que dirige Horacio Marín creció un 82% en menos de dos años gracias a un plan de modernización operativo que busca posicionarla como el principal actor del desarrollo energético argentino

Récord: YPF ya produce 200.000 barriles diarios de shale oil 
Compartir

YPF marcó un nuevo récord en su desarrollo de hidrocarburos no convencionales: superó los 200.000 barriles diarios de producción de shale oil, lo que se traduce en un crecimiento del 82% en menos de dos años. Se trata de un avance que fortalece el rol estratégico de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Cuando Horacio Marín asumió la presidencia de la compañía en diciembre de 2023, la producción diaria rondaba los 110.000 barriles. Desde entonces, el volumen se duplicó, impulsado por un plan de modernización operativo que busca posicionar a YPF como el principal actor del desarrollo energético argentino.

“Este hito refleja el compromiso, la innovación y el talento de todo el equipo de YPF. Alcanzar los 200.000 barriles diarios en shale oil no solo es un logro productivo, sino también el resultado de un cambio profundo en nuestra forma de operar”, destacó Marín, actual presidente y CEO de la empresa.

El salto productivo se explica por la transformación de los procesos internos, que incorporaron tecnología RTIC, herramientas de inteligencia artificial y sistemas de análisis predictivo. Estas mejoras permitieron incrementar la eficiencia, optimizar recursos y reducir costos. A su vez, la implementación del modelo Toyota Well, basado en la metodología de mejora continua TPS, fue determinante para acelerar la curva de producción.

Según la compañía, el equipo de Upstream desempeñó un rol central gracias a una fuerte orientación a resultados, altos estándares operativos y un esquema de trabajo colaborativo.

Este logro se enmarca en el Plan 4x4, la hoja de ruta con la que YPF busca potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y consolidar a la región como un motor clave para el crecimiento energético y económico del país.

OTRAS NOTAS

PARITARIA

El gobierno ofreció sumas fijas pero los gremios insisten con el IPC

En las primeras reuniones paritarias para acordar los salarios de 2026, el gobierno de Rolando Figueroa hizo una propuesta de aumentar el 2,5% cada tres meses, durante el primer semestre del año. Los gremios la rechazaron y solicitaron que revisen el planteo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET