Apps
Jueves, 13 noviembre 2025
Argentina
13 de noviembre de 2025
COMERCIO EXTERIOR

Histórico acuerdo entre Argentina y EEUU con eje en exportaciones, inversiones y tecnología

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que incluye apertura de mercados, eliminación de aranceles, normas comunes y compromisos laborales, ambientales y digitales. El acuerdo apunta a fortalecer el vínculo bilateral y ampliar las oportunidades de negocios.

Histórico acuerdo entre Argentina y EEUU con eje en exportaciones, inversiones y tecnología
Compartir

En una jornada clave e histórica para la política exterior de nuestro país, los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump anunciaron este jueves un nuevo acuerdo marco de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos para continuar fortaleciendo el vínculo político entre las partes luego del salvataje económico previo a las elecciones nacionales. 

El entendimiento, rubricado en la Casa Blanca, busca impulsar el intercambio bilateral, eliminar trabas al comercio y consolidar un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Según el comunicado oficial difundido por Washington, el acuerdo se apoya en “valores democráticos y de libertad económica compartidos” entre ambas naciones. El objetivo central es promover el crecimiento sostenido mediante reglas claras, previsibles y transparentes para las empresas de ambos países. En ese sentido, se estableció la eliminación progresiva de aranceles y barreras no arancelarias, además de la apertura recíproca de mercados en sectores estratégicos.

Entre los puntos más destacados, la Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como maquinaria, medicamentos, autos, tecnología y alimentos, mientras que Estados Unidos eliminará impuestos a algunos recursos naturales y productos farmacéuticos de origen argentino. También se acordó mejorar las condiciones de ingreso para la carne vacuna y otros alimentos.

El Gobierno nacional se comprometió a suprimir el impuesto estadístico que gravaba las importaciones estadounidenses y a aceptar normas técnicas y certificaciones internacionales —incluidas las de la FDA— para productos médicos y farmacéuticos. Además, Argentina permitirá el ingreso de vehículos fabricados bajo los estándares de seguridad y emisiones de Estados Unidos, simplificando trámites y homologaciones.

En materia de propiedad intelectual, el país reforzará la protección contra la falsificación de bienes, mejorará los procedimientos de patentes y adoptará normas internacionales sobre denominaciones de origen. En paralelo, el acuerdo incluye compromisos en derechos laborales —como la prohibición de importar productos elaborados con trabajo forzoso— y en cuestiones ambientales, entre ellas la lucha contra la tala ilegal y el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la Organización Mundial del Comercio sobre subsidios a la pesca.

Otro de los ejes del entendimiento es la cooperación en comercio digital: la Argentina reconocerá a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos y validará las firmas electrónicas emitidas bajo su normativa, garantizando la libre circulación de servicios digitales.

El documento también contempla una agenda de coordinación en seguridad económica, inversiones estratégicas y control de exportaciones, con especial énfasis en los minerales críticos y la estabilización del mercado global de soja.

Ambos gobiernos acordaron avanzar en la redacción final del texto y en los procedimientos formales para su puesta en marcha. El cumplimiento del acuerdo será evaluado periódicamente mediante mecanismos bilaterales de diálogo y seguimiento. Desde la Casa Blanca destacaron que se trata de un “paso trascendental hacia una asociación económica moderna y equilibrada” entre los dos países.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Siga el baile, siga el baile: se volvió a patear la restitución del procurador Eduardo Sosa

En la sesión ordinaria que se llevó adelante este jueves durante seis horas, y a pesar de la intención del bloque oficialista de aprobarlo, volvió a enfriarse el proyecto que busca restituir a Eduardo Sosa como Procurador General de la Provincia, quien fue apartado por una reforma de Néstor Kirchner en 1995. Ahora la iniciativa volverá a comisiones y su tratamiento deberá esperar

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET