12 de noviembre de 2025
NEUQUEN
La Legislatura dio luz verde a Figueroa para tomar deuda por hasta US$300 millones
Por amplia mayoría, el cuerpo aprobó en general los proyectos enviados por el Ejecutivo para tomar créditos de organismos internacionales que serán utilizados para financiar obra pública en toda la Provincia. Lo hizo en una sesión ordinaria y otra especial

La Legislatura de Neuquén aprobó esta tarde en general los dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para tomar créditos de organismos internacionales por hasta US$300 millones que serán utilizados para financiar obra pública en toda la Provincia, específicamente la que tiene que ver con el desarrollo urbanístico y del turismo de cara al comienzo de la temporada de verano. Lo hizo a través de dos sesiones, una ordinaria (la número 23) y una especial (la segunda).
Se trata de la toma de dos créditos (cada uno de US$150 millones), uno con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y otro con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ambas iniciativas fueron aprobadas en general por amplia mayoría esta tarde y mañana tendrán sus respectivos tratamientos en particular a través de una nueva sesión.
El crédito del BIRF obtuvo 26 votos favorables aportados por Comunidad, MPN, PRO-NCN, Fuerza Libertaria, Juntos, Neuquén Federal, Arriba Neuquén y JxC-UCR. En contra cosechó cinco votos de UxP, PTS-FIT-U y FITU. En tanto, la operación crediticia con el BID también fue aprobada por mayoría y alcanzó 27 votos positivos aportados por los mismos bloques y cuatro negativos de Cumplir, UxP, PTS-FIT-U y FIT-U.
Durante el debate, los argumentos a favor giraron en torno a la oportunidad que representan dichos “préstamos blandos” y a que se trata de fondos que serán exclusivamente destinados a obras de infraestructura, bajo un plan federal de distribución en distintas regiones de la Provincia. En tanto, las posiciones en contra se basaron en las críticas a un nuevo endeudamiento en moneda extranjera y a la escisión de la discusión con el Presupuesto 2026.
Al actuar como miembro informante, el diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) explicó que los montos se destinarán al desarrollo de infraestructura y agregó la pertinencia de afrontar dichas obras con préstamos a cancelar a largo plazo ya que tienen un alto impacto en distintas generaciones “por lo que es justo y racional que lo paguen todos los que se verán beneficiados”. “Cuando se cancele el 100% del préstamo se habrá garantizado el 100% de las obras”, indicó al señalar que los desembolsos se realizarán con certificado de avance de obra.
Desde Comunidad, Ernesto Novoa también actuó como miembro informante y se refirió a las “condiciones ventajosas” de ambos créditos, con tasas que no superan el 6% y un plazo promedio de 30 años para su cancelación. “Podemos afrontar estos créditos porque la Provincia está en condiciones financieras óptimas” para hacerlo, subrayó el legislador tras recordar que créditos anteriores se destinaban a pagar vencimientos de deuda o salarios y ahora se hará para obra pública.
Al hablar el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) reconoció el déficit de infraestructura de la Provincia, pero cuestionó el criterio de priorización de obras, ocasión en la que remarcó, por ejemplo, el déficit habitacional. “Nos desendeudamos, pero seguimos tomando deuda sin saber a dónde fue a parar la plata de los endeudamientos anteriores” manifestó. Y para finalizar su exposición dijo que “pidió echar mano a las extraordinarias ganancias de las petroleras”.
La diputada Lorena Parrilli (Unión por la Patria) no acompañó la iniciativa dado que, según opinó, el stock de deuda en moneda extranjera no se redujo en términos considerables y sostuvo que la actual Legislatura le aprobó al Gobierno un acumulado de 1100 millones de dólares desde el inicio de la gestión. Asimismo, manifestó estar de acuerdo con la necesidad de obra pública, pero no en las formas de conseguir inversiones para tal fin.
A su turno, Brenda Buchiniz (Cumplir) alertó que la suma final de ambos créditos representa el 6% del presupuesto de la Administración Pública para el próximo año y lamentó que el debate no se haya enmarcado en su tratamiento. “No noto el esfuerzo por ajustar y hacer rendir el dinero de todos los neuquinos” opinó la legisladora tras cuestionar, además, “el apuro” del tratamiento parlamentario.