Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
12 de noviembre de 2025
NEUQUEN

La Provincia transfirió al Municipio una obra clave para la circulación en la Capital

La gestión producto de un acuerdo entre Rolando Figueroa y Mariano Gaido permitirá realizar la licitación de la avenida Mosconi planificada por el municipio de Neuquén a lo largo de 14 kilómetros, desde el puente carretero hasta la vinculación con Plottier

La Provincia transfirió al Municipio una obra clave para la circulación en la Capital
Compartir

El Gobierno de Neuquén concretó hoy la transferencia de jurisdicción de la exruta nacional 22 que está dentro del ejido urbano de la ciudad de Neuquén. Este trámite había sido acordado por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido debido a que era necesario para poder avanzar en la licitación del proyecto que cambiará la circulación en la capital provincial.

De esta forma, el Municipio podrá avanzar en la licitación, ejecución y financiamiento de las obras de mejoramiento previstas para los 14 kilómetros de la traza que están dentro de su ejido urbano. No obstante, el tramo continuará siendo de jurisdicción provincial y, una vez concluidas, las obras pasarán a formar parte del patrimonio de Vialidad Provincial.

La firma se concretó esta mañana en la sede del Ministerio de Economía, Producción e Industria que conduce Guillermo Koening y contó con la participación del titular de Vialidad Neuquén, José Dutsch, y del secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola.

Al término de la reunión, el ministro Koenig explicó que “este fue pedido del municipio de Neuquén que quiere resolver el problema de la exruta 22, o sea que esa ruta pueda tener el destino que tiene hoy en día que es ser una avenida urbana”.

Para ello, recordó que el gobernador Figueroa y el intendente Gaido firmaron un acta acuerdo para realizar todos los actos administrativos ante Vialidad Nacional y lograr el traspaso de esa traza a la esfera provincial. El presidente de Vialidad Neuquén agregó que “en este acto, lo que estamos haciendo es cedérsela al municipio de Neuquén para que haga las obras” sobre la avenida.

Por su parte, el secretario Nicola agradeció al Gobernador y a los funcionarios provinciales que intervinieron en la gestión que les permitirá “concretar una de las obras soñadas por el intendente Mariano Gaido” y explicó que la intención del Municipio “es resolver la problemática que genera la exruta nacional 22 atravesando la ciudad”.

Mencionó que, al estar elevada, genera una especie de represa los días de lluvia y hay sectores donde se producen anegamientos. Por esa razón la obra que proyectan realizar con recursos municipales incluye la construcción de un pluvial muy importante. Además, consideró que al ser hoy una gran avenida urbana que atraviesa la ciudad, “vamos a transformarla con cuatro carriles de circulación por lado”.

Aclaró que la idea es hacerla mucho más muy amigable para el peatón, con veredas más anchas: “Vamos a uniformar toda la arquitectura de las veredas ampliándolas a 5 o 6 metros de ancho con un espacio verde longitudinal de punta a punta”, precisó. Para tomar dimensión de lo que representará esta obra, indicó que se generará el equivalente a 25 plazas de una manzana y habrá bicisendas, iluminación led y semáforos.

La avenida Mosconi, exruta nacional 22, se desarrolla a lo largo de 14 kilómetros desde el puente carretero que une la ciudad de Neuquén con Cipolletti hasta la vecina localidad de Plottier. Cuando esté terminada contribuirá a mejorar el tránsito longitudinal y transversal. “Habrá cruces y se construirá al mismo nivel de la ciudad, o sea que realmente es muy beneficiosa”, opinó.

El proyecto ejecutivo ya fue realizado y consta de seis tramos. El financiamiento para realizar las dos primeras etapas de la obra fue incluido en el presupuesto municipal 2026. “El primer tramo es entre Linares y Gatica; son 20 cuadras, es la principal parte comercial, así que realmente allí tenemos un desafío muy grande -señaló- y el otro es el inicio de la de la avenida, desde el puente carretero, hasta Primeros Pobladores donde va un viaducto en desnivel para que la ciudad se comunique por abajo y quienes vienen ingresando a la Provincia o saliendo lo hagan por arriba”.



 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

La inflación en la Patagonia fue del 2,4% y superó levemente el promedio nacional

Según datos publicados por el INDEC, la inflación en octubre a nivel nacional se estacionó en el 2,3%, mientras que en la región patagónica mostró una cifra del 2,4%, liderando el ranking junto con el Gran Buenos Aires. Los rubros que mayor incremento tuvieron

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET