11 de noviembre de 2025
ES OFICIAL
Santilli juró como ministro del Interior y se prepara para buscar acuerdos con los gobernadores
El presidente Javier Milei encabezó el acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El “Colo” iniciará una intensa agenda federal con reuniones en distintas provincias para acercar posiciones sobre el Presupuesto 2026 y otros proyectos clave.

El presidente Javier Milei le tomó juramento este martes a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa Rosada. La ceremonia contó con la presencia de familiares, amigos, funcionarios del Gabinete y referentes políticos cercanos al PRO, que acompañaron al flamante funcionario en su asunción.
Entre los presentes se destacaron la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, además de otros ministros nacionales. Luego del juramento formal, el mandatario abrazó al “Colo” y saludó a su entorno más cercano, en un clima de distensión y expectativa por el nuevo rol que asume dentro del Gobierno.
El nombramiento de Santilli fue oficializado en la madrugada de este martes mediante el Decreto 794/2025, y su principal misión será tender puentes con los gobernadores para garantizar la aprobación de las reformas estructurales que el Ejecutivo busca impulsar en el Congreso, entre ellas, el Presupuesto 2026. En esa línea, el exvicejefe de Gobierno porteño comenzó la semana con una ronda de reuniones con los mandatarios de Chubut, Catamarca, San Juan y Córdoba, quienes plantearon sus posturas y demandas frente al nuevo escenario político.
La agenda del ministro marca una gira federal que iniciará este miércoles por Entre Ríos, donde se reunirá con Rogelio Frigerio. Luego seguirá por Mendoza para encontrarse con Alfredo Cornejo, continuará en Chaco con Leandro Zdero, pasará por San Luis para dialogar con Claudio Poggi, y cerrará la primera etapa de su recorrido junto a Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
En el traspaso de mando con su antecesor, Lisandro Catalán, surgió uno de los temas que más resonará en la gestión: la necesidad de un trato diferenciado hacia los mandatarios provinciales que apoyaron al oficialismo en las elecciones. A eso se suma la histórica disputa por la coparticipación federal, un asunto que Santilli reconoció como central, aunque aclaró que su resolución también depende del Palacio de Hacienda, donde planea reunirse con Luis “Toto” Caputo en las próximas semanas.
Hasta el momento, el “Colo” cosechó algunos respaldos explícitos, como los de Marcelo Orrego y Raúl Jalil, pero también escuchó reclamos de Ignacio Torres y Martín Llaryora, quienes celebraron la apertura al diálogo, aunque con condiciones para acompañar los proyectos oficiales. El cordobés, tras su encuentro con Santilli, sostuvo que “la Nación debe trabajar de manera coordinada con las provincias sobre el Presupuesto”, y destacó que se han dado señales positivas hacia distintos sectores sociales.
Con una agenda cargada y una misión política clave, Santilli asume uno de los ministerios más sensibles del Gobierno, con el desafío de equilibrar las demandas federales y sostener los acuerdos legislativos que Milei necesita para avanzar con su programa económico y político.