Apps
Lunes, 10 noviembre 2025
Argentina
10 de noviembre de 2025
CESE DE ACTIVIDADES

Nuevo paro docente universitario de 72 horas y amenaza sobre el ciclo lectivo 2026

Desde el miércoles no habrá clases en las universidades nacionales de todo el país. Lo convocaron la Conadu y Conadu histórica en reclamo por la reapertura de paritarias y la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. No descartan que el conflicto impida el inicio del próximo ciclo lectivo.

Nuevo paro docente universitario de 72 horas y amenaza sobre el ciclo lectivo 2026
Compartir

La tensión entre el Gobierno nacional y el sistema universitario público vuelve a escalar. Las federaciones de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica anunciaron un paro nacional de 72 horas que se desarrollará del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre en todas las universidades del país. Reclaman la inmediata reapertura de la negociación paritaria y el cumplimiento efectivo de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, que fue aprobada por el Congreso pero continúa sin aplicación.

La medida de fuerza llega luego de un año atravesado por conflictos salariales y presupuestarios que afectaron al sector académico. Desde las federaciones remarcan que los sueldos de los profesores y el personal no docente sufren un fuerte deterioro desde diciembre de 2023, en un contexto de congelamiento de las conversaciones con el Ejecutivo. Ante la falta de respuestas, los gremios ya anticipan que podría no comenzar el ciclo lectivo 2026.

El plenario de secretarias y secretarios generales de Conadu definió por mayoría el paro tras una consulta nacional que incluyó a docentes de todo el país. “Fue total también el acuerdo de los sindicatos en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la ley y en la apertura de paritarias”, expresaron desde la entidad. Además, el gremio manifestó su solidaridad con docentes de la Universidad Nacional de Formosa, quienes denunciaron persecución política.

Por su parte, Conadu Histórica ratificó la medida en un congreso con 84 delegados de base y llamó a profundizar el plan de acción “en defensa de la universidad pública y de los salarios docentes”. La federación subrayó el deterioro del poder adquisitivo y la ausencia de una respuesta oficial, e insistió en la necesidad de reactivar las paritarias y garantizar condiciones laborales dignas.

El conflicto se enmarca en la polémica por la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por amplia mayoría en el Congreso pero vetada luego por el presidente Javier Milei. Aunque el veto fue rechazado, el Poder Ejecutivo promulgó la norma con una suspensión de hecho, argumentando que el Parlamento no definió las fuentes de financiamiento. Esa decisión fue judicializada por la Universidad de Buenos Aires, que denunció una violación al principio republicano de división de poderes.

En tanto, otros gremios del sector adoptaron distintas posturas. Desde la Federación de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) declararon el “estado de alerta” y exigieron la apertura urgente de paritarias mediante una carta documento al Gobierno. “Muchos colegas necesitan protegerse frente a esta vil coyuntura”, expresó su secretario general, Ricardo Mozzi, al confirmar que analizan clases públicas y jornadas de protesta.

Mientras tanto, la UDA —encuadrada en la CGT y liderada por Sergio Romero— mantiene canales de diálogo con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien concentra las decisiones presupuestarias del área. En medio de un escenario de creciente malestar, el frente universitario se prepara para un cierre de año caliente y un 2026 que podría comenzar sin clases en las aulas públicas del país.

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El fin de una era: la Provincia formalizó el traspaso de 10 áreas de YPF a FOMICRUZ

“Después de un largo proceso recuperamos el control de nuestros recursos y empiezan nuevos tiempos para la zona norte con empresas que deben respetar a nuestra gente”, afirmó al respecto el gobernador Claudio Vidal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET