10 de noviembre de 2025
SANTA CRUZ
El fin de una era: la Provincia formalizó el traspaso de 10 áreas de YPF a FOMICRUZ
“Después de un largo proceso recuperamos el control de nuestros recursos y empiezan nuevos tiempos para la zona norte con empresas que deben respetar a nuestra gente”, afirmó al respecto el gobernador Claudio Vidal

Autoridades del Gobierno provincial encabezaron este mediodía el acto en el que se rubricaron los contratos para la cesión de 10 áreas hidrocarburíferas que eran explotadas por YPF y fueron cedidas a FOMICRUZ a través de un acuerdo plasmado en un Memorándum de Entendimiento, y como cierre del proceso licitatorio de la Licitación Pública número 006/2025.
En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, encabezado por el vicegobernador Fabián Leguizamón; junto al ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y los representantes de las distintas empresas adjudicatarias, concretaron la firma de los contratos mediante los que se compromete un plan de inversión total que asciende a 1.259,9 millones de dólares, distribuidos entre 2026 y 2031.
Luego de la firma, el gobernador Claudio Vidal afirmó: “Después de un largo proceso recuperamos el control de nuestros recursos y empiezan nuevos tiempos para la zona norte con empresas que deben respetar a nuestra gente”.
Además expresó: “Por primera vez, YPF se hace cargo de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, un reconocimiento a nuestra provincia y a su gente. A partir del 1° de diciembre comienza una nueva etapa con más inversión, más trabajo local y cumplimiento de la Ley 90/10, porque el empleo debe ser para los santacruceños”.
Y concluyó: “Nuestro compromiso siempre es con el futuro, con los trabajadores y con el desarrollo de una Santa Cruz que en estos momentos nos debe mantener a todos unidos bajo el mismo objetivo de impulsar la economía local de manera integral”.
Este plan contempla 22 perforaciones nuevas por año; 154 workover de promedio por año; y 1200 pulling/flushby por año, que se enmarcan en tareas de reactivación, perforación, mantenimiento y recuperación secundaria, con generación de empleo y continuidad operativa en los yacimientos maduros del norte provincial.
En el marco de los contratos firmados, Patagonia Resources S.A. operará las áreas “Los Perales–Las Mesetas”, “Los Monos” y “Barranca Yankowsky”; Clear Petroleum S.A. estará a cargo del bloque “Cañadón de la Escondida–Las Heras”; y la empresa Roch Proyectos S.A.U. desarrollará un plan integral de recuperación en los bloques “Cañadón Yatel”, “Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte” y “El Guadal–Loma del Cuy”.
Azruge S.A. tendrá a su cargo el bloque “Cañadón Vasco”; en tanto, Brest S.A. operará el bloque “Pico Truncado–El Cordón”; y finalmente, el consorcio conformado por Quintana E&P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A. desarrollará las operaciones en el bloque “Cañadón León–Meseta Espinosa”.
La inversión global de las empresas para el año 2026 será 229,9 millones de dólares; para el año 2027, la inversión comprometida es de 219 millones de dólares; para el 2028, la suma será de 220,6 millones de dólares; en el año 2029, el monto será de 198,7 millones de dólares; en el año 2030 la inversión será 201,3 millones de dólares; y finalmente, para el año 2031, se espera una inversión de 190,4 millones de dólares.