Apps
Lunes, 10 noviembre 2025
Argentina
10 de noviembre de 2025
RIO NEGRO

El peronismo rionegrino apuesta a la unidad y se ilusiona con la Gobernación en 2027

Después del resultado electoral del 26 de octubre, donde Fuerza Patria logró quedarse con dos bancas en el Senado y una en Diputados, comenzaron las reuniones para consolidar la unidad de cara a 2027 y hasta barajan nombres para desbancar al oficialismo de Alberto Weretilneck

El peronismo rionegrino apuesta a la unidad y se ilusiona con la Gobernación en 2027
Compartir

El buen resultado electoral que obtuvo el peronismo de Río Negro en las elecciones del 26 de octubre ilusiona con la posibilidad de alcanzar un armado que sea competitivo en 2027 y llegar a la gobernación de la provincia que gobierna Alberto Weretilneck, con Juntos Somos Río Negro.

Saben que el acuerdo de unidad alcanzado entre distintos espacios que formaron parte de la alianza Fuerza Patria fue la clave para haber logrado renovar dos bancas en el Senado -en manos de Martín Soria y Ana Marks- y una en Diputados -que ocupará Adriana Serquis-, en un contexto en el que a nivel nacional se impuso La Libertad Avanza.

Días atrás, el senador Martín Doñate se reunió con Soria y compartieron una charla donde analizaron el triunfo electoral. Junto a una foto donde se los ve juntos, el legislador expresó  en sus redes sociales que el triunfo “es el resultado de una unidad construida con coherencia, trabajo y compromiso”.

Por su parte, el Frente Grande de Río Negro, que también integró la alianza Fuerza Patria, reunió a su Asamblea y se entusiasma con seguir ocupando espacios dentro del peronismo rionegrino. Su presidente, Marcelo Mango, asumirá la banca en Diputados que libera Soria para ir al Senado, ya que ocupó el tercer lugar en la lista de candidatos en 2023.

Ahora, desde este espacio, promueven un frente amplio para competir en las elecciones por la Gobernación, dentro de dos años. Así como apuestan a una candidatura del gobernador bonaerense Axel Kicillof a la presidencia, tienen en mente a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, como una candidata competitiva para buscar la Gobernación. 

Hermana del actual diputado, la roquense ya mostró su interés por competir por el Ejecutivo provincial. En los últimos días, el diputado electo por La Libertad Avanza, Aníbal Tortoriello, destacó la buena relación que mantiene con la intendenta, que lo llamó para felicitarlo tras el triunfo electoral, incluso antes que su propia compañera libertaria, Lorena Villaverde, con quien mantiene un encono que se profundizó luego de los comicios.

Tortoriello es otro de los dirigentes que se vio fortalecido el 26 de octubre, al quedar primero en la categoría Diputados con más de 130 mil votos –mientras que Villaverde, en el Senado, quedó en segundo lugar- y se ilusiona con volver a competir por la Gobernación, tal como lo hizo en 2023, cuando quedó en segundo lugar después del oficialismo provincial, con el 23,8% de los votos.


 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

La Patagonia fue la región más cara del país para llenar el carrito del súper

De acuerdo a un informe de la consultora Analytica, lidera el ránking nacional la provincia de Santa Cruz donde el costo en septiembre alcanzó los $800.594 seguida por Chubut con un valor promedio de $790.522

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET