8 de noviembre de 2025
RIO NEGRO
El Consejo de la Magistratura acordó abrir una investigación interna contra Betiana Cendón
El cuerpo se reunió ayer avanzar con el sumario administrativo contra la fiscal jefe acusada de maltrato laboral sistemático, entre otros hechos graves. Por el momento, seguirá en funciones. Malestar en el Sitrajur

El Consejo de la Magistratura finalmente decidió abrir una investigación contra la fiscal jefe Betiana Cendón, sobre quien pesa una dura denuncia colectiva de un grupo de fiscales, defensores y funcionarios judiciales, que la acusaron de maltrato laboral sistemático, acoso psicológico, expresiones discriminatorias y manipulación en causas judiciales.
En una reunión que estuvo presidida por la titular del Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Criado, el cuerpo resolvió la apertura de un sumario administrativo para investigar las denuncias contra Cendón, las cuales se acumularán con la presentada por el sindicato SITRAJUR.
Participaron del encuentro el procurador general Jorge Crespo; los legisladores Lucas Pica (JSRN), Gonzáles Abdala y Murillo Ongaro (PRO); y los representantes del Colegio de Abogados. En tanto, el juez del Superior Tribunal, Ricardo Apcarián, participó de manera virtual en forma parcial.
Murillo Ongaro fue designado como instructor sumariante, encargado de llevar adelante la investigación y reunir las pruebas correspondientes.
Antes de esa decisión, se trató una recusación presentada por Cendón contra Criado, donde cuestionó la “celeridad” con que el Consejo avanzó en el expediente. Criado respondió que “no se realizó nada fuera de lo legal” y que “es la primera vez que un justiciable se queja porque una causa avanza rápido”. El pedido fue desestimado.
El procurador Crespo, que preside el cuerpo al que pertenece Cendón, respaldó la apertura del sumario al afirmar que “no tengo la menor duda de que esto se tiene que seguir investigando”.
En tanto, Cendón seguirá en el cargo mientras se desarrolle la investigación. Si bien hubo un planteo de una suspensión preventiva, Crespo y los consejeros coincidieron en que era “extemporáneo”, pero se dejó constancia de que esa decisión podría evaluarse más adelante.
La decisión generó malestar en los denunciantes y en el gremio Sitrajur, que impulsaba esa medida y había pegado afiches pidiendo la suspensión.
Finalmente, Crespo informó que las denuncias penales vinculadas al caso se encuentran en trámite en la Fiscalía de Viedma, aunque evitó brindar detalles “por razones de procedimiento”.