Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
6 de noviembre de 2025
DESCONFIADOS - CADENA RIO

Qué es el Burnout y cómo este síndrome está afectando cada vez más a los médicos

Desde el Colegio de Médicos, el Dr. Mauricio Eskenazi, alertó sobre una epidemia de Burnout entre profesionales de la salud. Más del 60% de los médicos sufre agotamiento físico y emocional, cifra que llega al 70% entre residentes

Qué es el Burnout y cómo este síndrome está afectando cada vez más a los médicosQué es el Burnout y cómo este síndrome está afectando cada vez más a los médicos
Compartir

El Colegio de Médicos bonaerense alertó sobre una epidemia de Burnout entre profesionales de la salud. En ese marco, se conoció que más del 60% de los médicos sufre agotamiento físico y emocional, cifra que llega al 70% entre residentes.

El informe advierte que la sobrecarga laboral y los bajos salarios agravan la crisis y afectan la atención a los pacientes. La entidad pidió medidas urgentes para cuidar la salud de los médicos y garantizar un sistema sanitario sostenible.

Sobre este tema, desde el programa Desconfiados se dialogó con Mauricio Esquinazi, presidente del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas.

 

“Es realmente preocupante la situación que llegamos, ¿no? Porque esto se traslada desde hace muchos años, cada una de nuestras instituciones, los colegios tienen algún tipo de cobertura del riesgo de salud mental que tienen los médicos en el ejercicio de su profesión”, comenzó explicando.

“Lo que estamos viendo es que justamente ese tipo de programa que va acompañado de psicólogos, psiquiatras y demás, está aumentando con mucha velocidad, ¿no? Una velocidad inusitada, que tenemos realmente mucha cantidad de médicas y médicos con problemas de burnout”, afirmó.


Mauricio Esquinazi, presidente del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas.

“Bueno, ¿qué es burnout? Es una palabra inglesa, la inglesa que significa quemado, ¿no? Sí. Digamos, el vulgo común nuestro sería un detonado, ¿no? O sea, también, ¿no? Los chicos jóvenes le dicen estar muy quemado, ¿no?”, ejemplificó.

Posteriormente, se refirió a los causales de Burnout en los médicos y residentes: “Siempre la profesión médica fue muy demandante, con muchas horas continuadas de trabajo, o sea, estamos predispuestos al burnout y yo te diría que prácticamente en algún grado, en alguna medida, todos los médicos y las médicas que ejercemos la profesión algo tenemos de síntomas, ¿no? Con respecto a esto. Unos con mayor intensidad y otros tal vez no percibido, pero que evidentemente se traslada hasta incluso en las relaciones familiares”.


“La adrenalina sube, tarda y nos hace muy bien cuando juramos a alguien. Pero bueno, todos los elementos que provocan ese tipo de cosas, bueno, actúan en el nivel de la salud mental. También el pluriempleo, con los honorarios bajos, los salarios muy, muy pobres, el médico tiene que buscar variables de trabajo como para poder llevar el pan a su casa”, manifestó. 

“El profesional de la salud sale de un hospital, va a una clínica, va a un centro de salud, y muchas veces o veces estás en la sala de espera, tal vez, y está este médico que no llega, ¿no? Y la gente piensa que el médico viene de jugar al golf, o de jugar al tenis, o de almorzar, y bueno, seguramente no comió nada, viene del hospital, viene de otra clínica, y bueno, tiene que atender también a 5, 10, 20 personas que lo están esperando”, aseveró.

Por último, reflexionó: “Otras son las variables que producen mucho daño. El tema de también la falta de especialistas, falta de recursos humanos especializados, vos fíjate cómo se ha perdido, ahora que se ha mediatizado mucho el tema del Garrahan, se ha perdido mucha gente muy valorable, que justamente lo que hace es migrar a otro lugar que tenga un mejor contrato laboral, una mejor relación laboral o salarial, o lo que vemos ahora, mucha emigración. O sea, hay muchos médicos muy formados, especialistas realmente varías, que están buscando otras alternativas”.

“Si yo vengo a atender 20, 25 pacientes de un lado, y la verdad que es lógico que el médico no esté en las mejores condiciones para atender al paciente 22 o 23 del día, ¿no? O sea, somos humanos y el cansancio nos agota”, dijo.

“Disminuir la cantidad horaria de trabajo, tratar de establecer pacientes cada media hora, no cada 10 minutos o cada 15 minutos, porque eso evidentemente no hace a una buena relación entre el médico y el paciente”, cerró.


 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Nación inició el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina 

Con una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno avanza con el proceso para desprenderse del 44% del paquete accionario de la compañía encargada de operar las centrales nucleares de Argentina. La norma instruye a la Secretaría de Energía a coordinar acciones para llamar a una licitación pública

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET