4 de noviembre de 2025
DIO VUELTA LA PAGINA
Cortés torció el brazo y las plataformas de transporte podrán funcionar en Bariloche
El intendente dejó sin efecto la prórroga de una norma de la gestión anterior que prohibía el uso de Uber o Cabify con el argumento de que “las usa todo el mundo”. Desde la oposición, advirtieron que busca tapar con el anuncio la derrota del referéndum

El intendente de Bariloche, Walter Cortés, dio de baja a dos resoluciones de la gestión anterior que mantenía suspendido el uso de la aplicación Uber desde mayo de 2023.
Se trata de las Resoluciones N.º 1506-I-2023 y N.º 1860-I-2023, dictadas por el ex intendente, Gustavo Gennuso. Cortés había decidido darle continuidad a la medida pero ahora cambió de parecer para responder a “una demanda sostenida de vecinos y trabajadores del volante”, según indicó.
La decisión del jefe comunal fue refrendada por la Secretaría Legal y Técnica. El Municipio consideró en la resolución que la continuidad de esa restricción carecía de “vigencia práctica y sentido jurídico, generando confusión y obstaculizando nuevos esquemas de control y regulación”.
Cortés había anticipado la semana pasada su decisión de avanzar en este sentido, al indicar que la habilitación de Uber representa “un paso hacia la libertad y las oportunidades para todos los barilochenses”. Destacó que la decisión fue consensuada con el Tribunal de Contralor y el Concejo Municipal, y que marca “un hecho histórico para la ciudad”, al permitir que los barilochenses puedan elegir libremente cómo moverse.
"Al principio había una cierta reticencia, y hoy la mayoría de los taxis y remises usan las aplicaciones. No te podés oponer a las aplicaciones si vos mismo las estás usando. Uno pide un Uber o un Cabify y aparece un taxi. Ya dejó de tener un efecto perjudicial, porque la usa en todo el mundo", aseguró Cortés en declaraciones radiales.
Desde la oposición, salieron a cuestionar al intendente porque, aseguran, busca con este anuncio tapar el revés judicial al referéndum que proponía para el 9 de noviembre.
La concejal Roxana Ferreyra, cuestionó al jefe comunal al indicar que era una medida que desde el Concejo Deliberante venían reclamando desde hace años, y acusó al Ejecutivo de haber demorado una solución que estaba a su alcance.
Advirtió que “Esta resolución tenía vigencia hasta que se sancionara una ordenanza que permitiera el trabajo y la regulación de las aplicaciones. El punto es que todavía no tenemos esa ordenanza”.