Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
RIO NEGRO

Techo Digno: Gennuso negó cualquier desvío de fondos y cargó contra la fiscalía

El en el marco del juicio oral por el manejo irregular recursos para vivienda, el exintendente de Bariloche aseguró que su única imputación es por haber colocado en plazo fijo dinero del programa habitacional. Desmintió al fiscal y defendió su gestión

Techo Digno: Gennuso negó cualquier desvío de fondos y cargó contra la fiscalía
Compartir

El exintendente de Bariloche Gustavo Gennuso desmintió categóricamente las acusaciones de desvío de fondos durante su declaración en el juicio por el caso Techo Digno, afirmando que su única imputación se reduce a haber colocado en plazo fijo dinero del programa habitacional que se encontraba en el Banco Nación.

En un contundente descargo, Gennuso confrontó directamente con el fiscal, señalando que cometió un error grave al afirmar que había viviendas entregadas cuando él asumió la gestión. "No había ninguna vivienda hecha cuando yo asumí. Ninguna", enfatizó el exjefe comunal, desmontando uno de los argumentos centrales de la acusación.

El exintendente no solo negó las imputaciones sino que fue más allá, defendiendo su gestión como una de las más eficientes en la historia municipal. Reveló que encontró una administración colapsada donde el 110% de los ingresos se destinaba a sueldos y que logró reducir ese porcentaje al 60%, mejorando sustancialmente las finanzas municipales.

Gennuso también justificó su decisión de no informar inmediatamente a Nación sobre el cambio en el manejo de las cuentas, argumentando que en el contexto político de 2016, con el cambio de gobierno nacional, cualquier modificación hubiera significado la paralización total de los fondos. "Si yo agarraba lo de la cuenta esa y paraba los fondos, ¿sabés lo que pasaba?", cuestionó retóricamente.

La defensa del exintendente se centró en destacar que, lejos de haber perjudicado el programa Techo Digno, su gestión logró completar y entregar la mayoría de las viviendas que encontró apenas iniciadas. Atribuyó los retrasos en algunas entregas a problemas técnicos con la conexión eléctrica, no a manejos financieros irregulares.

El juicio continúa con la acusación fiscal que sostiene que Gennuso autorizó dos operaciones bancarias por 105 millones de pesos para constituir plazos fijos, alejando los fondos de su destino específico. Sin embargo, el exintendente insiste en que el dinero finalmente cumplió su objetivo cuando el programa se reactivó, y que su gestión dejó una administración municipal ordenada y eficiente.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

El escrutinio definitivo no modificó los ajustados resultados en Santa Cruz y Chubut

Los recuentos finales confirmaron los resultados provisorios en las dos provincias patagónicas con diferencias más estrechas del país. En Santa Cruz, el peronismo de Fuerza Santacruceña mantuvo una ventaja mínima sobre La Libertad Avanza, mientras que en Chubut se ratificó el triunfo libertario

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET