Apps
Martes, 21 octubre 2025
Argentina
21 de octubre de 2025
NEUQUEN

Formularon cargos a un hombre por el transfemicidio de Azul Semeñenko 

El juez de garantías acusó a R.D.S de homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género, y avaló el pedido de prisión preventiva. El caso causó conmoción en la provincia y La Neuquinidad suspendió sus actos de campaña 

Formularon cargos a un hombre por el transfemicidio de Azul Semeñenko 
Compartir

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra un hombre por el transfemicidio de Azul Semeñenko, ocurrido el 25 de septiembre en la ciudad de Neuquén. 
En una audiencia realizada esta mañana en la ciudad judicial, Kees abrió la investigación penal preparatoria por cuatro meses y avaló el pedido de prisión preventiva de ocho meses formulado por la fiscalía a cargo de Agustín García y Guadalupe Inaudi.

Según la acusación, el 25 de septiembre, a la 1.40, un hombre de 59 años identificado como R.D.S por sus iniciales interceptó a Semeñenco en la vía pública mientras ofrecía servicios sexuales y la trasladó a su domicilio. Allí la mató empleando un arma blanca y elementos contundentes.

La fiscalía consideró que el imputado provocó un sufrimiento innecesario, con lesiones que excedieron lo necesario para causar la muerte y explicó que “Es un patrón que se repite en crímenes de odio. La multiplicidad de heridas y la energía utilizada para provocarlas dan cuenta de una agresión prolongada, intensa y cargada de hostilidad emocional negativa”.

Según la autopsia, la víctima sufrió fracturas en la cabeza y otras partes del cuerpo por un elemento contundente, y 25 heridas corto punzantes por arma blanca, 14 de ellas en tórax y abdomen. 

El caso que tiene como víctima a una trabajadora estatal perteneciente al colectivo trans causó conmoción en la sociedad neuquina y el oficialismo, de La Neuquinidad, suspendió sus actos de campaña en adhesión al duelo.

La fiscalía presentó registros fílmicos y fotográficos que muestran a la víctima y al imputado, y posteriormente a este último en la zona donde se halló el cuerpo el 14 de octubre, en un canal de desagüe en la intersección de Pergamino y Trenque Lauquen.

El Ministerio Público Fiscal solicitó que se califique al hecho como homicidio triplemente agravado, por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género. El juez hizo lugar a esta solicitud. El defensor del imputado, en tanto, buscó calificar el crimen como homicidio en estado de emoción violenta, vinculado al consumo de estupefacientes.

El fiscal jefe Agustín García justificó la prisión preventiva por peligro de fuga, no sometimiento al proceso y entorpecimiento de la investigación. Destacó la extrema violencia del hecho, la cantidad de lesiones defensivas, el descartar el cuerpo en un lugar difícil de hallar y la pena en expectativa de prisión perpetua, como factores que aumentan los riesgos procesales.

El juez Kees avaló los argumentos de la fiscalía.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

Un final abierto, tres espacios con mucho en juego y las estrategias para el día después

Todos los sectores sienten con fuerza el ajuste económico nacional que derrama inexorablemente en las provincias. Algunos pudieron capitalizar esa bronca de mejor manera que otros. El resultado del domingo está abierto y esto obliga a pensar estrategias para poner en marcha a partir del 27. Qué tienen para ganar y para perder cada uno

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET