17 de octubre de 2025
ENERGIA
Chubut inició la era del petróleo no convencional con una inversión de 250 millones de dólares
Pan American Energy lanzó en Cerro Dragón el primer pozo no convencional de la provincia, un proyecto que promete extender la vida productiva de la cuenca por décadas. El acto reunió a funcionarios y sindicatos en un llamado a la unidad para defender los recursos de la región

Con la presencia de autoridades provinciales, municipales y sindicales, Pan American Energy (PAE) oficializó este viernes el inicio del Primer Pozo No Convencional del Plan Piloto y Recuperación Terciaria en Cerro Dragón, marcando el comienzo de una nueva etapa para la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge. El proyecto, que demandará una inversión de 250 millones de dólares en los próximos cinco años, incluye la perforación de cinco pozos no convencionales y la construcción de 17 plantas de inyección de polímeros para optimizar la extracción en yacimientos maduros.
Durante el acto, el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, destacó la unidad de todos los actores políticos y sociales como pilar fundamental para el desarrollo de estas inversiones. Subrayó que si bien las nuevas inversiones generan esperanza, es imprescindible abordar la crítica situación laboral que afecta a muchos trabajadores de la cuenca. Macharashvili advirtió que no habrá margen para trabajar de forma aislada y que se exigirá a las operadoras que cumplan con su parte en la remediación ambiental.
El gobernador Ignacio Torres enfatizó la importancia de eliminar las retenciones y generar incentivos para las inversiones, al tiempo que ratificó su compromiso de gestionar ante Nación la devolución de los recursos que corresponden a la provincia. Torres remarcó que la industria petrolera es vital no solo para Chubut, sino para todo el país, y llamó a la unidad sin distinciones partidarias.
Desde la perspectiva gremial, Jorge "Loma" Ávila, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, calificó el anuncio como el comienzo de una nueva era que garantizará más de 100 años de producción petrolera para la región. Agradeció a PAE por su apuesta a la cuenca y a los trabajadores, aunque reconoció que el verdadero desafío será alcanzar el éxito en la exploración no convencional.
El proyecto no convencional utilizará tecnología de perforación de última generación, con equipos capaces de alcanzar profundidades de hasta 3.500 metros en su eje vertical y desarrollar ramas horizontales de hasta 3.000 metros. La iniciativa busca redefinir el futuro productivo de la cuenca y consolidar a Chubut como una provincia clave en el desarrollo energético argentino.