17 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025
¿Una parodia? Un candidato en Río Negro llamó a “votar al pelado”
Mientras La Libertad Avanza lanzó el slogan “para votar al colorado marcá al pelado”, en alusión al reemplazo de Espert por Santilli, el presidente del PRO, Juan Martín, dio vuelta el argumento y convocó a los electores a un voto positivo en favor de “el pelado”, para “no votar narcos”, haciendo un tiro por elevación a Villaverde

El presidente del PRO Río Negro y candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, lanzó una curiosa campaña en sus redes sociales para llamar a los votantes a elegir la lista que él encabeza en las próximas elecciones legislativas.
“Para no votar narcos votá al pelado”, tituló un video donde se lo ve a Martín junto a la boleta única de papel de la provincia de Río Negro. En el video, el actual legislador dijo que en esta elección los argentinos decidimos “si llevamos al Congreso a personas honestas o a improvisados y corruptos que le dan de comer al kirchnerismo”.
Indicó que en la primera columna, donde figuran los candidatos del PRO, “tenés la única opción para tener un país normal, sin privilegios y sin narcotraficantes en el Congreso”, en alusión a José Luis Espert, que renunció a su candidatura luego de conocerse que había recibido dinero de Federico Fred Machado, proveniente del narcotráfico.
Luego, lanzó una frase que da vuelta el argumento del último slogan del partido que gobierna a nivel nacional: “Para no votar a los narcos, marcá al pelado”, expresó, para referirse a sí mismo, aludiendo, aunque sin nombrarla, a la diputada y candidata a senadora por La Libertad Avanza Río Negro, Lorena Villaverde, a quien se la vincula con el primo de Machado, Claudio Ciccarelli.
La Libertad Avanza a nivel nacional bajó a Espert de la lista tras no poder explicar haber recibido 200 mil dólares de Machado en la campaña de 2019. En su lugar, quedó primero en la lista Diego Santilli. La estrategia de campaña definida para promover al flamante candidato incluye el slogan: “Para votar al colorado, marcá al pelado”.
La campaña surgió luego que la Justicia Electoral rechazara la reimpresión de las boletas eliminando al candidato que ya no participa de la contienda.