Apps
Jueves, 16 octubre 2025
Argentina
16 de octubre de 2025
PARA ARRIBA

Fuerte suba de la inflación mayorista y del costo de la construcción

Los precios al por mayor aumentaron un 3,7% en septiembre, con una suba del 9% en los productos importados; construir resultó un 3,2% más caro.

Fuerte suba de la inflación mayorista y del costo de la construcciónFuerte suba de la inflación mayorista y del costo de la construcciónFuerte suba de la inflación mayorista y del costo de la construcciónFuerte suba de la inflación mayorista y del costo de la construcción
Compartir

Los aumentos de precios en la Argentina no dan respiro. Al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de más de dos puntos, que difundió anteayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se suman otros dos indicadores oficiales revelados hoy: el de la inflación mayorista y el del costo de la construcción.

Los precios mayoristas registraron en septiembre un alza del 3,7% respecto del mes de agosto, acumulando un incremento interanual del 24,2%, según el INDEC. Este aumento se descompone en dos variables: por un lado, el índice relativo a los productos nacionales, que fue del 3,3%, y por el otro, el aumento de los productos importados, que se dispararon un 9% en promedio.



Al índice de precios internos al por mayor (IPIM) se le suman dos datos relacionados, a saber, el índice de precios básicos al por mayor (IPIB), que mide el aumento de los precios mayoristas sin impuestos, y que fue del 4,1% en septiembre; y el índice de precios básicos del productor (IPP), que mide la variación de los precios de la producción local, también sin impuestos, y que se ubicó en el 4% en el mismo mes.

Lo que más se encareció en todos los casos son los productos primarios, mientras que los manufacturados computaron subas algo menores y el costo de la energía eléctrica tuvo una pequeña variación, del 0,4%.

Los tres índices habían registrado una variación negativa en mayo, pero desde entonces se ve una tendencia ascendente de la inflación mayorista en todos los frentes.



En cuanto al costo de la construcción, también repuntó fuertemente el mes pasado, de acuerdo a los datos oficiales. El INDEC reveló que en septiembre ese indicador tuvo una variación mensual del 3,2%.

La mano de obra es el factor que más influyó en ese aumento, ya que se elevó un 3,7%, mientras que los materiales y los gastos generales del ámbito constructivo registraron subas inferiores.



La variación interanual del costo de la construcción (de septiembre de 2024 a septiembre de 2025) fue del 28,7%.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Rebeldía en la Corte: Basanta se negó a recibir la notificación de su suspensión en el TSJ

La Sala Acusadora de la Legislatura lo apartó del Tribunal Superior de Justicia por no cumplir con los años de ejercicio de la abogacía que exige la Constitución. El vocal, que percibirá medio sueldo, rechazó la notificación. La causa pasa ahora a la Sala Juzgadora, que definirá su destitución

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET