16 de octubre de 2025
"SIN ATAJOS"
Javier Milei advirtió que la pobreza no se resuelve “imprimiendo papelitos”
En una entrevista, el mandatario descartó cualquer forma de lo que llama "atajos" para aliviar la situación económica de la población. El Presidente explicó que cuando un país "tiene políticos que le gusta la demagogia" ahí "aparece el riesgo país".

El presidente Javier Milei llegó al país después de la cumbre que protagonizó en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien le brindó su respaldo para las elecciones del 26 de octubre y ratificó la ayuda monetaria con una referencia al resultado de los comicios. El jefe de Estado participó el miércoles a la tarde de una entrevista con Eduardo Feinmann para compartir el balance del encuentro.
"A mí me parece que es un reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina", dijo el Presidente sobre el encuentro que mantuvo con Trump, y complementó sobre "el cambio de estrategia" de la política exterior del gobierno republicano: "A los aliados los premiaron y los que no son amigos, no son amigos".
"Han decidido una política internacional muy clara de cómo ve el ordenamiento del mundo. Estados Unidos está dispuesto a liderar la región", expresó y remarcó que la potencia mundial "considera que Argentina es un aliado".
"Somos un aliado incondicional de Estados Unidos. Es una cuestión de ordenamiento político", insistió ante la consulta sobre lo que gana Estados Unidos con el respaldo a Argentina.
El Presidente explicó que cuando un país "tiene políticos que le gusta la demagogia" ahí "aparece el riesgo país", que genera, a la vez, que "suba la tasa de interés". "Por eso, nosotros hablamos del 'riesgo kuka'", expresó.
"Todo este ruido lo fue generando el Congreso. Después de octubre, terminada la elección (ese ruido se termina) cuando vean cómo queda la composición del Congreso y cuando tengamos que avanzar en las reformas que importan", dijo. "Podemos tener matices con el resto del espectro no kirchnerista, pero todos sabemos que hace falta una reforma tributaria y laboral", agregó.
Además, confirmó que después de las elecciones va a haber "algunos cambios" en el Gabinete. "Se harán las evaluaciones y se decidirá en función de cómo tenemos que seguir para adelante".
La consulta sobre el "dinero en la gente"
Ante la pregunta de Feinmann sobre la "falta de dinero en la gente", el Presidente respondió: "¿Qué quiere que lo emita? Va a tener menos", señaló y explicó que así el "nivel de actividad va a ser más bajo, con lo cual el remedio es peor que la enfermedad".
"No lo resuelvo imprimiendo papelitos. Así lo hizo el gobierno anterior y flor de despiole nos dejó", manifestó.
"Lo más beneficiados de todo esto fueron los trabajadores. El impuesto inflacionario es el impuesto más regresivo de todos. ¿A quién le pega con más fuerza (la inflación)? A los trabajadores", remarcó el Presidente y señaló que "lo que se le regalaba en subsidio" a ese sector, lo que se le restaba "en inflación era mucho más proporcionalmente".
"Por eso, la pobreza cayó", explicó al recalcar haber sacado a "12 millones" de personas y reivindicó que "cuando se toman los números, estamos mejor".
Además, indicó que "la inflación sigue en su sendero a la baja" y manifestó que la situación económica de la clase trabajadores "se resuelve con crecimiento económico".