Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
ATENCION

Fiebre amarilla: alerta ante el riesgo de epidemia por la suba de casos

La enfermedad encendió las alarmas luego de que la Organización Panamericana de la Salud registrara un incremento del 480% en los casos en América del Sur respecto del año pasado.

Fiebre amarilla: alerta ante el riesgo de epidemia por la suba de casos
Compartir

El alerta sanitario por el avance de la fiebre amarilla en América Latina renovó la preocupación por la prevención en Argentina. En ese marco, las autoridades sanitarias nacionales remarcaron la importancia de la vacunación, y diferenciaron entre personas que viven en zonas endémicas y quienes se trasladan a regiones de riesgo dentro o fuera del país.

La OPS pidió a los países reforzar la vacunación y las estrategias de comunicación, especialmente en regiones donde el mosquito transmisor es endémico. 

Brasil encabeza el listado con 111 casos confirmados y 44 muertes, seguido por Colombia con 74 infecciones y 31 fallecimientos. Perú, Ecuador y Bolivia también reportaron brotes activos. En la mayoría de los pacientes no se registraban antecedentes de vacunación, lo que agrava el panorama epidemiológico.

En esa línea, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó en agosto las recomendaciones de vacunación. La dosis contra la fiebre amarilla se aplica en forma gratuita solo a residentes y trabajadores de zonas endémicas del país: Misiones, Corrientes, Formosa y algunos departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.

Las personas que viajen a áreas con circulación viral —dentro o fuera de Argentina— deben consultar si requieren inmunización y, en caso afirmativo, aplicarse la vacuna en centros privados habilitados, donde se emite el certificado internacional correspondiente.

La vacuna está contraindicada en bebés menores de seis meses, embarazadas (salvo indicación médica), personas inmunosuprimidas y mayores de 60 años con antecedentes de salud específicos.

Qué es la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de ciertos mosquitos infectados. No se contagia por contacto entre personas ni por objetos. Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave.

Aunque no tiene tratamiento específico, puede prevenirse eficazmente con una sola dosis de vacuna. Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días.

Los síntomas son:

-Fiebre alta repentina.
-Escalofríos.
-Dolor de cabeza.
-Dolores musculares.
-Náuseas y vómitos.

En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entra en una segunda fase más fuerte y grave en la que pueden llegar a experimentar:

-Hemorragias.
-Daño hepático.
-Falla multiorgánica.

Es clave consultar al sistema de salud ante estos síntomas y evitar la automedicación, ya que algunos antifebriles pueden agravar el cuadro.

 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Goinhex contra Soria: "Que explique su relación con el juez hermano de Machado"

El jefe de campaña y presidente del Congreso de LLA, Julián Goinhex disparó contra el diputado y candidato, Martín Soria: "Tendría que explicar cómo hizo para que un Juez hermano de Machado hiciera un giro en la causa donde falsificó la firma de su padre..."

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET