Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
CHUBUT

Veinte años de promesas: quedó habilitado un extenso tramo de doble trocha Trelew - Madryn

El gobernador, Ignacio Torres junto a los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre y de Trelew, Gerardo Merino, cortaron la cinta inaugural que habilita más de 57 kilómetros en esta vía troncal para unir las localidades

Veinte años de promesas: quedó habilitado un extenso tramo de doble trocha Trelew - MadrynVeinte años de promesas: quedó habilitado un extenso tramo de doble trocha Trelew - Madryn
Compartir

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, habilitó este martes el tramo de la Autovía Trelew-Puerto Madryn en la Ruta Nacional Nº 3, cuya reparación y construcción comprende un extenso tramo de 57,65 kilómetros entre ambas localidades, concluyendo la vinculación entre las mismas a través de una obra que durante más de dos décadas permaneció inconclusa y que registró numerosos accidentes viales y víctimas fatales.

Acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Lorena Torroija; ministros y funcionarios del Gabinete; autoridades provinciales y municipales; y concejales de ambas localidades.

"Primeramente, quiero pedirle sinceras disculpas, en nombre del Estado Provincial a las familias de las víctimas de accidentes de tránsito, porque durante estos 20 años de desidia, hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y que avergonzaron a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, advirtiendo que "tenemos que ser conscientes de esa desidia y de esa corrupción: lamentablemente, las consecuencias fueron mucho más graves que las económicas".

"Esta ruta, que durante muchísimo tiempo fue paradigma de la corrupción, es la única ruta de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces sin que se hubiera terminado, donde muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios prebendarios y 'amigos' del poder de turno", mencionó Torres, agregando que "es importante recordar de dónde venimos para no perder el foco de hacia dónde tenemos que ir".



En el mismo sentido, el titular del Ejecutivo sostuvo que "la construcción de una provincia seria, previsible, con seguridad jurídica, pujante, se hace de abajo hacia arriba, buscando el hermanamiento de toda la ciudadanía; y esto no es un acto partidario, acá hay justicialistas, radicales, del PRO, independientes, vecinalistas, cámaras empresarias, los trabajadores de la UOCRA y sus representantes, y en definitiva, toda una comunidad para frente a lo que fue una historia oscura de nuestra provincia, y con la firme decisión de dar vuelta esa página de la desidia y la corrupción, para mostrarle a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación, y de que la palabra se cumple.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que "hoy es un día que debemos celebrar, por poder tener este tramo de doble vía habilitado, el cual era el núcleo de la doble vía, donde se registró el mayor caudal de accidentes porque, realmente, la transitabilidad era muy peligrosa".

En el mismo tenor, el jefe comunal felicitó al Gobernador por impulsar la importante obra y agradeció "en nombre de los madrynenses, porque para esto hay que tener decisión y hay que accionar, y acá se tomó una decisión, se accionó y hoy tenemos la doble vía prácticamente finalizada, y gran parte de un problema solucionado".

En otro orden, la representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Lorena Torroija, consideró que "es un día profundamente significativo" y destacó el acompañamiento de la entidad "con un mensaje de memoria, compromiso y esperanza".

"Cada kilómetro de esta Doble Trocha representa mucho más que una obra de infraestructura: simboliza el valor de la vida y el esfuerzo de una provincia que ha decidido priorizar la seguridad vial. Este tramo que se habilita une ciudades, pero también une historias, muchas de ellas marcadas por el dolor, la pérdida y sobre todo por la voluntad de transformar ese dolor en acción", sostuvo.

En este punto, Torroija agregó que "esta obra llega después de 20 años de desidia, de abandono y postergaciones, donde muchas familias chubutenses debieron enfrentar el dolor de perder a sus seres queridos en rutas que no estaban a la altura de las necesidades, ni de la vida que circulaba por ellas", agregando que "hoy se abre una nueva etapa, la del compromiso real por la prevención y el respeto por la vida en las rutas de nuestra provincia".

 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Goinhex contra Soria: "Que explique su relación con el juez hermano de Machado"

El jefe de campaña y presidente del Congreso de LLA, Julián Goinhex disparó contra el diputado y candidato, Martín Soria: "Tendría que explicar cómo hizo para que un Juez hermano de Machado hiciera un giro en la causa donde falsificó la firma de su padre..."

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET