Apps
Sábado, 11 octubre 2025
Argentina
11 de octubre de 2025
“CLARO, SIMPLE Y PREDECIBLE”

Uno a uno, los puntos claves de la reforma laboral que anunció Javier Milei

En medio de un contexto económico delicado, el presidente Javier Milei encabezó un acto en Sidersa en San Nicolás donde ratificó un proyecto de reforma laboral y tributaria. De qué se trata esta reforma.

Uno a uno, los puntos claves de la reforma laboral que anunció Javier Milei
Compartir

Durante la presentación del “Plan Argentina Grande Otra Vez” en la fábrica de Sidersa, el presidente Javier Milei anunció una reforma laboral integral destinada a brindar previsibilidad a las empresas y fomentar la contratación formal.

El evento, que celebró la adhesión de Sidersa al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión de casi 300 millones de dólares para una nueva planta de aceros largos, contó con la presencia de representantes de pymes de San Nicolás, Zárate, Arrecifes, Campana, Capitán Sarmiento y Pergamino.

Tras un año y medio de “estabilización macroeconómica”, Milei destacó que la reforma busca dinamizar la microeconomía, beneficiando a más de medio millón de pymes, grandes empresas y trabajadores (incluidos empleados, autónomos e informales) mediante la creación de cientos de miles de empleos formales. “Venimos de 15 años de destrucción del empleo por malas políticas”, afirmó, señalando que la incertidumbre macroeconómica y la litigiosidad laboral han frenado la generación de empleo registrado en el sector privado.

El presidente subrayó que las pymes, responsables del 70% del empleo en Argentina, requieren un marco jurídico “claro, simple y predecible” para crecer, fortaleciendo la relación entre empresarios y trabajadores. “No hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador”, expresó, haciendo hincapié en los beneficios para los jóvenes, que representan el 50% de la fuerza laboral menor de 35 años. La reforma, según Milei, pondrá fin a la “industria de juicios” que ha incrementado la informalidad y los costos laborales, permitiendo que la mayor demanda de empleo eleve los salarios.

Principales ejes de la reforma laboral

Modernización de convenios colectivos: Se impulsarán negociaciones colectivas actualizadas para adaptar los convenios laborales a las necesidades productivas actuales, reemplazando estructuras obsoletas de más de 70 años. Estas negociaciones promoverán acuerdos flexibles entre empleadores y sindicatos, priorizando la creación de empleo y el aumento de salarios.

Banco de horas laborales: Se implementará un sistema de banco de horas que permita compensar jornadas laborales variables, atendiendo a demandas estacionales o temporales, equilibrando la productividad con el bienestar del trabajador.

Eliminación de la industria de juicios laborales: Se limitará la discrecionalidad de los jueces laborales y se eliminarán las altas tasas de interés en sentencias, reduciendo el impacto de los "caranchos laboralistas" que afectan a pymes y generan desempleo.

Digitalización de procesos registrales: Se simplificarán los trámites burocráticos mediante la digitalización, eliminando la necesidad de contratar contadores o abogados para registrar empresas o formalizar empleos, reduciendo costos y tiempos.

Libertad en contratos laborales: Se permitirá pactar contratos en la moneda que las partes elijan, como el dólar, sin los topes actuales, brindando mayor flexibilidad y seguridad para empleadores y trabajadores.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Desde el PRO redoblan la apuesta y picantean a Villaverde luego del bozal legal

El candidato amarillo, Juan Martín, grabó un video en redes sociales donde evitar pronunciar el apellido de la diputada libertaria, pero enumera una serie de hechos irregulares donde estaría presuntamente involucrada. La difusión llegó luego de una acción judicial por calumnias e injurias

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET