Apps
Sábado, 11 octubre 2025
Argentina
11 de octubre de 2025
AVANCE MEDICO

Científicos lograron crear óvulos humanos a partir de células de la piel

El avance, publicado en la revista Nature Communications, representa un hito en la búsqueda de nuevas soluciones para la infertilidad y en el desarrollo de técnicas de reproducción asistida más inclusivas.

Científicos lograron crear óvulos humanos a partir de células de la piel
Compartir

Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU), en Estados Unidos, lograron crear óvulos humanos funcionales a partir de simples células de la piel.

El proyecto estuvo liderado por el científico Shoukhrat Mitalipov, director de terapia génica y celular embrionaria de OHSU, y contó con la participación de la bióloga española Nuria Martí Gutiérrez, primera firmante del trabajo.

Ambos destacan que, aunque los resultados son alentadores, todavía existen limitaciones importantes que deberán superarse antes de pensar en aplicaciones clínicas.

El equipo utilizó una técnica experimental denominada mitomeiosis. El procedimiento consistió en transferir el núcleo de una célula de piel a un óvulo humano previamente enucleado (al que se le había retirado su núcleo original).

El objetivo era imitar el proceso natural de la meiosis, la división celular que permite que los óvulos y espermatozoides tengan la mitad de la carga genética.

De esta manera, se obtuvieron 82 óvulos reconstruidos, que luego fueron fecundados con esperma donado. Aproximadamente un 9% logró desarrollarse hasta la etapa de blastocisto, correspondiente a los primeros seis días del desarrollo embrionario.

A pesar del éxito inicial, los científicos reconocieron anomalías genéticas significativas. La principal dificultad fue lograr que los cromosomas se alinearan correctamente en el huso celular durante la división. Esto provocó errores en el número y disposición de cromosomas, conocidos como aneuploidías, que comprometen la viabilidad de los embriones.

“Todavía no hemos conseguido que los 23 cromosomas correctos se eliminen al formar el corpúsculo polar”, admitió Martí. Este detalle técnico resulta crucial para asegurar que los embriones se desarrollen de manera normal.

Por otra parte, científicos externos al proyecto también expresaron opiniones divididas. Dietrich Egli, investigador de células madre en la Universidad de Columbia, advirtió sobre los riesgos de las anomalías cromosómicas.

En contraste, la doctora Eve Feinberg, especialista en fertilidad, sostuvo que se trata de “un paso importante y muy emocionante, aunque todavía con problemas críticos por resolver”.

 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Desde el PRO redoblan la apuesta y picantean a Villaverde luego del bozal legal

El candidato amarillo, Juan Martín, grabó un video en redes sociales donde evitar pronunciar el apellido de la diputada libertaria, pero enumera una serie de hechos irregulares donde estaría presuntamente involucrada. La difusión llegó luego de una acción judicial por calumnias e injurias

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET