Apps
Jueves, 9 octubre 2025
Argentina
9 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Pérez Soruco cayó con la tablita para explicar el escándalo con la Suizo Argentina

El titular de la Caja de Servicios Sociales asistió a la Legislatura junto a su equipo para responder sobre el proceso de compra de medicamentos de alto costo. Negó vínculos irregulares con la droguería Suizo Argentina y defendió la transparencia del sistema digital de adquisiciones

Pérez Soruco cayó con la tablita para explicar el escándalo con la Suizo Argentina
Compartir

En una extensa sesión en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Sergio Pérez Soruco, expuso durante más de cuatro horas ante los legisladores para brindar detalles sobre el funcionamiento del sistema de compra de medicamentos de alto costo y responder a los cuestionamientos surgidos en torno a la droguería Suizo Argentina.

La presencia de Pérez Soruco, junto al gerente de Sistemas de Información, César Caucamán; la gerente General, Cynthia Gómez; la gerente Médica, Rosana Laudonio; y el vocal por el Poder Ejecutivo, Néstor Kamu, fue solicitada por unanimidad. Los funcionarios detallaron la operatoria del sistema digital de compras y mostraron en tiempo real cómo se seleccionan las ofertas más convenientes entre las nueve droguerías habilitadas.

“La relación que tenemos con Suizo Argentina es la misma que con el resto de las droguerías. No hay direccionamientos ni vínculos especiales”, sostuvo Pérez Soruco al responder al jefe del bloque oficialista, Pedro Luxen, quien lo interpeló directamente sobre los audios filtrados que mencionaban a la provincia en el escándalo nacional de la firma. Durante la exposición, el titular de la CSS realizó una simulación en vivo del proceso de compra, lo que permitió mostrar la trazabilidad de cada operación.
 

El funcionario explicó que antes del cambio de gestión, la obra social trabajaba con una sola droguería, pero que hoy son nueve las que participan del sistema. “Ampliamos la competencia y garantizamos compras más transparentes y a mejores precios”, aseguró. También informó que la CSS destina actualmente unos 3.600 millones de pesos mensuales a la cobertura de medicamentos de alto costo, que alcanzan a 2.061 afiliados, y que en el último año los precios del rubro aumentaron más de un 340%.

Más allá del caso Suizo Argentina, los diputados consultaron sobre la evolución del gasto, los mecanismos de control interno y el acceso a medicamentos en zonas alejadas de la provincia. Pérez Soruco respondió cada punto y se mostró dispuesto a que la Justicia audite todo el sistema. “No hay nada que ocultar. Está todo registrado y disponible para ser revisado”, enfatizó.

El encuentro, que no se producía desde hace más de una década, fue interpretado en el ámbito legislativo como un gesto de transparencia y rendición de cuentas. Desde distintos bloques valoraron la presencia del equipo de la CSS como una señal de apertura institucional y de un cambio de dinámica entre los organismos provinciales y la Legislatura.

OTRAS NOTAS

LIBERTARIOS VS FEDERALES

Torres marcó presencia sureña en la cumbre de Provincias Unidas y criticó a Milei: “No naturalicemos lo bizarro”

El gobernador de Chubut participó del encuentro de Provincias Unidas en Jujuy, donde apuntó contra el kirchnerismo y el Gobierno nacional por “abandonar al interior productivo”. La ausencia del santacruceño Claudio Vidal fue una de las notas llamativas de la jornada

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET