9 de octubre de 2025
NEUQUEN
Figueroa pidió aval legislativo para el acuerdo que impulsa la pavimentación de rutas clave en Vaca Muerta
El Gobernador envió a la Legislatura un proyecto de ley para ratificar el acuerdo con TMF Trust y operadoras petroleras destinado a financiar y ejecutar obras viales estratégicas en la zona petrolera. La iniciativa incluye la pavimentación de 51 kilómetros y la creación de un fideicomiso con régimen de peaje

El gobernador Rolando Figueroa presentó en la Legislatura neuquina un proyecto de ley que busca ratificar el acuerdo marco firmado entre la Provincia y TMF Trust Company Argentina S.A. para la ejecución del by-pass de Añelo y la pavimentación de tramos de las rutas provinciales 8 y 17, una obra considerada clave para el desarrollo de Vaca Muerta.
La iniciativa autoriza al Ministerio de Infraestructura a adherir al Fideicomiso “ByPass de Añelo”, suscripto el 19 de junio pasado por las principales operadoras del yacimiento —YPF, Vista Energy, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral— en carácter de fiduciantes, junto a TMF Trust como fiduciario.
El proyecto propone que la obra se concrete bajo la modalidad de donación con cargo a favor de la provincia, facultando al Poder Ejecutivo a implementar un régimen de peaje para financiar el mantenimiento del trazado y, de existir excedentes, destinar parte de la recaudación al repago de los aportes privados.
En la exposición de motivos, Figueroa subraya que el nuevo esquema “viabiliza una obra imprescindible para la provincia, garantizando tanto la seguridad vial de la comunidad como el desarrollo ordenado de la principal cuenca hidrocarburífera del país”.
El gobernador advierte que el crecimiento exponencial del tránsito pesado en Añelo —producto de la expansión de la actividad hidrocarburífera— generó un aumento en la siniestralidad, la saturación de accesos y el deterioro de la red vial. En ese marco, el by-pass permitirá desviar camiones y equipos petroleros hacia un corredor exclusivo, mejorando la seguridad y la circulación.
“La solución alcanzada equilibra el interés público con la responsabilidad de las operadoras que participan y se benefician de la región”, explica el texto, que además plantea exenciones impositivas: del Impuesto de Sellos para el acuerdo y de Ingresos Brutos para las actividades del fideicomiso.
El documento aclara que, si bien la Ley Provincial 3439 regula los peajes viales, la complejidad del esquema —por su carácter contractual y la participación de capital privado— requiere de una habilitación legislativa específica para garantizar la validez jurídica del sistema.
Una vez tratado, podría convertirse en el primer paso formal hacia la concreción de una de las obras más demandadas por la industria de Vaca Muerta, que combina infraestructura vial, financiamiento mixto y control provincial sobre el esquema de gestión.