Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Escándalo en la Justicia: magistrado acusa sus pares de "golpe de estado palaciego"

Daniel Mariani, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, desató una tormenta al denunciar a los vocales Renée Fernández, Alicia Mercau, Paula Ludueña y Fernando Basanta. Acusó a sus colegas de actuar ilegalmente al intentar removerlo de la presidencia del TSJ y cuestionó la validez de sus decisiones por no contar con la mayoría requerida. Advirtió que estas acciones podrían derivar en juicios políticos

Escándalo en la Justicia: magistrado acusa sus pares de
Compartir

En un contexto de creciente conflicto institucional, el magistrado Daniel Mariani remitió una nota a los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz —Renée Fernández, Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña Campos y Fernando Basanta—, denunciando la “ilegalidad” de sus decisiones y acusándolos de perpetrar un “golpe de Estado palaciego” dentro del máximo órgano judicial de la provincia.  

En el documento, Mariani defendió la legalidad de sus acciones como presidente del TSJ, particularmente la jura de los vocales Sergio Acevedo y José González Nora, designados por la Legislatura. Además, cuestionó a los cuatro vocales por tomar resoluciones sin la mayoría mínima requerida por la ley, incluyendo su remoción como presidente del Tribunal y la impugnación de las juras mencionadas.

 “Adoptar decisiones sin las mayorías mínimas exigidas por la Ley Orgánica y presentarlas como ‘resoluciones’ constituye un acto sin validez legal, una verdadera ‘vía de hecho’”, afirmó Mariani. Según el magistrado, estas conductas podrían derivar en acusaciones de mal desempeño, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo que habilitaría un eventual proceso de juicio político conforme al artículo 137 de la Constitución Provincial.  

“Sigo siendo legalmente el presidente”

Mariani, quien firmó la nota como presidente del TSJ en virtud de la Ley 3.949 —que amplió de cinco a nueve los miembros del Tribunal—, criticó a los vocales por desconocer la vigencia de esta norma y por adoptar decisiones con solo cuatro firmas, cuando la ley exige un mínimo de cinco votos concordantes.

“Han obviado de manera flagrante la integración del Tribunal con subrogantes en reiteradas oportunidades”, señaló.  Sobre su desplazamiento como presidente y el nombramiento de Renée Fernández en su lugar, Mariani expresó: “No tengo intención de continuar ejerciendo la presidencia, pero legalmente sigo haciéndolo, ya que lo que han intentado constituye un acto gravemente antijurídico”.  

El magistrado instó a los vocales a “reflexionar y corregir” sus acciones para evitar “miserias, mezquindades y golpes palaciegos” que afecten el servicio de justicia y el respeto al marco normativo.

Sin embargo, fuentes judiciales indicaron que los destinatarios de la carta interpretaron el mensaje como una “amenaza explícita” y un posible preludio a una denuncia formal en su contra.  

La nota fue enviada a las 8:14 del lunes, coincidiendo con el final de una sesión secreta en la Legislatura, donde se designaron a Gabriel Contreras y Lucio de la Vega como nuevos vocales del TSJ, completando las vacantes tras la polémica elección de Acevedo y González Nora.  

Del otro lado, los vocacles indigados calificaron la nota como "una amenaza directa. 

 

OTRAS NOTAS

ESCENARIO

El caso Sosa: un emblema de lo controversial que puede ser la Justicia en Santa Cruz

Treinta años después de la remoción de su cargo, la posible restitución de Eduardo Sosa como procurador general pone en vilo la tensión entre el poder político y el sistema judicial santacruceño, en un proceso que avanza paralelamente a la polémica ampliación del Tribunal Superior de Justicia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET