Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
NARCOESCÁNDALO

Horas decisivas para LLA: La Justicia define qué hará con las boletas tras la renuncia de Espert

Hasta este miércoles a las 8:30 todas las fuerzas políticas tenían tiempo para expresar su posición. La audiencia está pactada a las 10:30 “atento a la perentoriedad de los plazos del cronograma electoral”. La propuesta de LLA implica que Santilli asuma el primer lugar de la boleta, mientras que el resto de los candidatos ascienda en el orden previsto.

Horas decisivas para LLA: La Justicia define qué hará con las boletas tras la renuncia de Espert
Compartir

La Libertad Avanza (LLA) formalizó ante la Justicia Electoral y la Junta Electoral bonaerense la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y solicitó que se autorice la reimpresión de las boletas para que Diego Santilli encabece la nómina del espacio en las elecciones del próximo 26 de octubre.

El pedido fue presentado por los apoderados de la coalición, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño, quienes argumentaron que la decisión se sustenta en la necesidad de garantizar la paridad de género y resguardar la transparencia del proceso electoral. En paralelo, se tramitaron también las renuncias de otras dos candidatas: Lucía Elizabeth Bernardoni (ubicada en el puesto 34 de la lista) y María Gabriela Gobea (quinto lugar).

La propuesta de LLA implica que Santilli asuma el primer lugar de la boleta, mientras que el resto de los candidatos ascienda en el orden previsto, respetando la alternancia entre varones y mujeres establecida por la Ley 27.412 de Paridad de Género y el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral. La medida busca preservar el equilibrio original de la lista sin alterar la composición paritaria.

El precio de ocultar a Espert

Desde el Ministerio del Interior confirmaron a La Tecla que el titular de la cartera se hará presente en la capital bonaerense y que brindarán las respuestas necesarias. No obstante, aclararon que la misma estará a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Asimismo, adelantaron que la titular del organismo, María Luz Alegría Landívar, ya trabajaba “hace varios días” al respecto para presentar los datos necesarios. 

Para la organización de las elecciones, el Gobierno nacional destinó un total de 40.000 millones de pesos para la impresión de 44 millones de boletas únicas en papel en todo el país. Si se tiene en cuenta que la provincia de Buenos Aires es el 37% del total del padrón, se estima que se gastaron 14.8 mil millones de pesos para las papeletas. 

El proceso se lleva adelante a través del Correo Argentino, que adjudicó la impresión a cinco empresas y uniones transitorias de empresas (UTE). Las mismas son: Boldt Impresores en UTE con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas (Ipesa); Artes Gráficas del Litoral (AGL); Su Papel y Ramón Chozas SA; Kollor Press SA (KMP) y DP Argentina.

En lo que hace al territorio bonaerense dos compañías se hicieron cargo del 100% de las impresiones de la BUP: Boldt se encargó del 40% y AGL del 60%. De esta manera, ambas empresas se hicieron de una jugosa suma de dinero para confeccionar papeletas que ahora Milei quiere evitar que se utilicen el domingo 26 de octubre.

El Grupo Boldt desde sus inicios se vinculó con el sector de la gráfica con la impresión de billetes, cheques y productos de seguridad. Luego, desde hace algunos años, lanzaron Bplay, la plataforma de juego online y apuestas deportivas que tiene presencia en seis provincias y recientemente se expandió a Brasil. Además, opera los casinos Trilenium de Tigre, del Hotel Hermitage y del Sasso en Mar del Plata, el del Puerto Santa Fe y Melincué Casino & Resort, entre otros.

Por su parte, Artes Gráficas del Litoral (AGL) está compuesto por el diario El Litoral SRL y AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino - Diario Clarín). Le empresa con terminal en el grupo mediático más grande presta servicios a medios de Santa Fe, provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Su plata principal opera en el Parque Industrial de Sauce Viejo y también cuenta con otra en el conurbano bonaerense.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Escándalo en la Justicia: magistrado acusa sus pares de "golpe de estado palaciego"

Daniel Mariani, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, desató una tormenta al denunciar a los vocales Renée Fernández, Alicia Mercau, Paula Ludueña y Fernando Basanta. Acusó a sus colegas de actuar ilegalmente al intentar removerlo de la presidencia del TSJ y cuestionó la validez de sus decisiones por no contar con la mayoría requerida. Advirtió que estas acciones podrían derivar en juicios políticos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET