7 de octubre de 2025
CLIMA CALIENTE
ATE amenaza con bloquear la Patagonia si Milei realiza campaña en la región
El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, coordinó con las seccionales de Río Negro y Santa Cruz acciones para impedir el acceso del Presidente en caso de que visite el sur. Advierten que no descartan "bloquear todas las rutas" en rechazo a las políticas de ajuste

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nacional lanzó un alerta y plan de acción para bloquear la eventual visita del presidente Javier Milei a la Patagonia durante la campaña electoral del 26 de octubre. El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, confirmó que mantuvo diálogo con las conducciones provinciales de Río Negro y Santa Cruz para coordinar medidas de fuerza que impidan el ingreso del mandatario a la región, a quien calificó como "no bienvenido" por el "daño social irreparable" causado en el sur del país.
"Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando", advirtió Aguiar, de origen rionegrino, en declaraciones públicas. El dirigente sindical aseguró que "bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias" y acusó al Gobierno de "coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias".
Según ATE, los recursos destinados a las provincias cayeron más del 84% y la paralización de la obra pública "destroza las economías regionales".
Aunque no existe confirmación oficial sobre el itinerario presidencial, el sindicato maneja la posibilidad de que Milei visite Cipolletti (Río Negro) este jueves. En ese escenario, los estatales bloquearían el puente que conecta con Neuquén si el Presidente arriba a esa ciudad, o los accesos al aeropuerto de General Roca.
Para Santa Cruz, las medidas se concentrarían en El Calafate. "Todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso", afirmó Aguiar.
El titular de ATE cargó contra lo que definió como un gobierno que "más que un presidente, parece un martillero público y viene a subastar la Patagonia". Cuestionó los ejercicios militares de fuerzas estadounidenses autorizados en la región y la "extranjerización de la tierra", y afirmó: "Defienden las banderas de Inglaterra y de Estados Unidos, y nosotros no tenemos la obligación de respetar a quienes gobiernan sin sentirse argentinos". La advertencia sindical marca un clima de alta tensión a menos de tres semanas de los comicios.