Apps
Martes, 7 octubre 2025
Argentina
7 de octubre de 2025
BARILOCHE

Crece la tensión entre Cortés y Weretilneck tras el dictamen del Procurador sobre el referéndum

El intendente de Bariloche quedó muy molesto por la recomendación de Jorge Crespo al STJ y cree que el Gobernador le quitó apoyo a la gestión. Aseguran que, en represalia, se bajó de las actividades de campaña, a 20 días de las elecciones

Crece la tensión entre Cortés y Weretilneck tras el dictamen del Procurador sobre el referéndum
Compartir

El fallo del Procurador General, Jorge Crespo, en el que recomendó la nulidad del referéndum popular convocado por el intendente de Bariloche, Walter Cortés, abrió un escenario de disputa entre el jefe comunal y el gobernador Alberto Weretilneck.

Tras conocer el dictamen, el intendente se reunió de urgencia con los miembros de su gabinete. En esa mesa, la decisión del Procurador fue leída como un mensaje del gobernador, de quitar su apoyo a la gestión municipal. El asesor legal del intendente Walter Cortés, Martín Domínguez, condensó en una frase la interpretación que hicieron en el seno del Ejecutivo: "esto es Viedma contra Bariloche".

Versiones periodísticas indican que, en respuesta, el jefe comunal barilochense habría mandado frenar la campaña de la alianza Juntos Defendemos Río Negro en la localidad. 
Algunas, hasta aseguraron que Cortés salió del grupo de Whatsapp donde están los intendentes que son parte de la campaña y suspendió su participación en las actividades previstas en la localidad.

Desde el oficialismo provincial intentaron contenerlo explicando que se trata de una decisión de la Justicia, un terreno que excede el alcance del Poder Ejecutivo. Días atrás, al ser consultado sobre el referéndum por el Diario Río Negro, Weretilneck había dicho: “Yo estoy de acuerdo, creo que nunca está de más consultar a los vecinos y las vecinas sobre las decisiones de los gobernantes”.

El apoyo se materializó a través de sus concejales, Juan Pablo Ferrari, Natalia Almonacid y Laura Totonelli, que no se sumaron al planteo de los ediles de la oposición en contra del referéndum, presentado por los ediles Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten (Incluyendo), Facundo Blanco Villalba (Primero Río Negro), Roxana Ferreyra (Nos Une) y Samantha Echenique (Cambia Río Negro).

Hasta ahora, la relación entre Cortés y Weretilneck se caracterizó por elogios mutuos. En sucesivas oportunidades, el Gobernador destacó la “capacidad de liderazgo” y la buena gestión llevada adelante por el intendente. En mayo de este año, durante el acto por el 123° aniversario de la ciudad, el mandatario afirmó: “Estamos viviendo uno de los mejores momentos en el vínculo entre las dos jurisdicciones”.

Ahora, cuando faltan 20 días para las elecciones legislativas nacionales, la tensión caracteriza al vínculo entre el Gobernador y el intendente de una de las localidades que más votos traccionan.

Qué dijeron los concejales 

El dictamen de Crespo en el que  solicitó al Superior Tribunal de Justicia que declare la nulidad de las resoluciones N° 1453-I-2025, 1459-I-2025 y 1589-I-2025 dictadas por el intendente, por las que convoca al referéndum popular para el 9 de noviembre, fue celebrado por la oposición.

La concejal Julieta Wallace (Incluyendo), dijo que están muy contentos con la resolución que, si bien no es vinculante, representa “un respaldo institucional” a su planteo. “Se advierte claramente la maniobra del intendente Cortés de querer pasar por arriba del Concejo y no reconocerlo institucionalmente”, reiteró la edil.

Facundo Villalba (Primero Río Negro), consideró que "Cortés debería ponerse a trabajar en las soluciones que la ciudad necesita y no tanto a pelear con todos", expresó el edil.
 

OTRAS NOTAS

La cruzada de Vidal en el Poder Judicial de Santa Cruz

El Gobernador libra una ofensiva contra los gigantes judiciales de la Provincia, en una lucha cuyas consecuencias podrían terminar con una intervención nacional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET