6 de octubre de 2025
ENERGIA
CAPEX Confirmó ante la CNV su oferta por Manantiales Behr en Chubut
La compañía de la familia Götz formalizó ante los organismos de control su participación en la licitación del yacimiento que YPF pone en venta. El grupo hidrocarburífero promete un ambicioso plan de reactivación productiva para el área

CAPEX S.A., la compañía de la familia Götz con fuerte trayectoria en el sector hidrocarburífero, confirmó oficialmente ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) su participación en el proceso competitivo para la adquisición del yacimiento Manantiales Behr que YPF está vendiendo en la provincia de Chubut. El hecho relevante, presentado este lunes 6 de octubre por los apoderados José Luis Laudano y Martín Santisteban, formaliza la postura de la empresa en la puja por uno de los activos más codiciados de la Cuenca del Golfo San Jorge.
La comunicación a la CNV, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y Mercado Abierto Electrónicose produce días después de que el gerente general de CAPSA-CAPEX, Adolfo Storni, anunciara públicamente durante la Expo Industrial 2025 los detalles de la propuesta técnica y económica presentada ante YPF. En esa exposición, Storni había subrayado las "importantes sinergias operativas" que tendría la compañía para operar el yacimiento, destacando especialmente la cercanía geográfica con su actual operación en Diadema.
El plan de desarrollo presentado por CAPEX contempla incrementar sustancialmente la producción de Manantiales Behr -que actualmente produce alrededor de 4.000 metros cúbicos diarios de petróleo- mediante la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria. La propuesta incluye un programa de inversiones inmediatas que abarca desde la reactivación de equipos actualmente paralizados hasta el lanzamiento de una agresiva campaña de perforación de nuevos pozos.
El proceso de desinversión de YPF en Manantiales Behr ha despertado gran interés en el sector, atrayendo a varios oferentes que ven en este yacimiento un activo con considerable potencial de crecimiento. La definición final, que podría conocerse hacia fines de octubre, marcará un hito en la reconfiguración del mapa energético del Golfo San Jorge en el contexto de la retirada progresiva de YPF de las áreas maduras de la cuenca.