Apps
Viernes, 3 octubre 2025
Argentina
3 de octubre de 2025
ATENCION

Ni Instagram ni TikTok: cómo funciona Zangi, la app de mensajería cifrada que se habría usado para emitir el triple crimen

Los investigadores policiales y judiciales determinaron que los videos encontrados en el celular de uno de los primeros detenidos podrían haber sido enviados a través de otra plataforma.

Ni Instagram ni TikTok: cómo funciona Zangi, la app de mensajería cifrada que se habría usado para emitir el triple crimen
Compartir

En las últimas horas se descubrió que una tercera red social podría haberse utilizado para emitir el triple crimen de Florencio Varela. Se trata de Zangi, una aplicación de mensajería en el que se pueden compartir videos. 

La app es de origen armenio está disponible en los celulares Android o iOS, según confirmó el canal El Doce de Córdoba. La misma opera desde 2013 y tiene sede física en Silicon Valley.

Zengi tiene una particularidad que explicaría por qué fue utilizada para mostrarle a un selecto grupo de 45 personas el triple asesinato aleccionador de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi: es una aplicación "serverless", es decir, que no utiliza servidores y por lo tanto no almacena los contenidos que son publicados en ella.

Como en Whatsapp, Signal o Telegram, Zangi también tiene sus chats cifrados de extremo a extremo y permite activar opciones para que los mensajes se autodestruyan, y funciona para hacer llamadas por teléfono, videollamadas y para mandar archivos.

Al no tener a "la nube" para almacenar fotos y videos del triple crimen, los miembros de la banda de Tony Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", pensaron que no tendrían que preocuparse por los rastros de su operación.

Por último, vale mencionar que esta red social habría sido utilizada para transmitir en vivo la tortura y asesinado de las tres chicas a un grupo selecto de 45 personas. “Esto es lo que les pasa a los que me roban droga”, se escuchó decir a uno de los asesinos.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Villa La Angostura: el paraíso que esconde bajo tierra un peligro para la salud

En la localidad cordillerana, una parte de la red de agua potable cuenta con caños de cemento que contienen asbesto, un mineral peligroso por su potencial daño a la salud. Desde la oposición piden al intendente Javier Murer que priorice la obra para reemplazar el tendido por uno de PVC

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET